El movimiento obrero, una vez más

Por: Oscar Martínez

El movimiento obrero ganó por goleada este partido contra el gobierno y las clases dominantes. Movilizó masivamente a pesar de los ataques del Poder Ejecutivo. Pero el campeonato sigue porque el oficialismo insiste con su intento de rediseñar el país y concentrar poder y riquezas en menos manos.

Nuevamente el movimiento obrero marcó el camino de la resistencia y la lucha, y también el de la unidad, al menos relativa.

El movimiento obrero, no solo el movimiento sindical, porque la marcha y la concentración fue de los trabajadoras y trabajadores ocupados y desocupados, formales y precarizados, de la producción, los servicios, educación, salud, cultura, jubilados, de movimientos sociales, de movimiento de derechos humanos, de vecinos, de consumidores. Concentró toda la bronca y todo el rechazo al nuevo gobierno y sus medidas ferozmente antipopulares.

Un gobierno que, al igual que vemos en buena parte del mundo, intenta implementar medidas que son un relanzamiento de la ofensiva del capital sobre los trabajadores y el pueblo. Es mucho más que la pérdida de derechos puntuales o el nivel salarial, es pegar un salto contra todos los derechos de los trabajadores, rediseñar el país y concentrar aún más, en forma casi absoluta, el poder y la riqueza en unas pocas manos. La real casta.

La CGT se sintió un tanto incómoda, la convocatoria trascendió tanto a los sectores que quería convocar, como a las consignas y las medidas que se exigían. Pretendía ser solo una concentración de los sindicatos contra la reforma laboral, pero se convirtió en una caja de resonancia para muchos otros sectores y de otros reclamos y reivindicaciones.

Las consignas, dada la amplitud de los concurrentes, fueron muy variadas, pero dos se destacaban entre todas “La patria no se vende” y “Unidad de los trabajadores, y al que no le guste se jode”.

El gobierno intentó, como tantas otras veces, impedir el acceso de columnas de trabajadores del conurbano a la Ciudad de Buenos Aires, nuevo fracaso para las clases dominantes y sus patéticos funcionarios. Las banderas de trabajadoras y trabajadores de Lomas de Zamora, Castelar, Cañuelas, Tigre y tantos otros lugares se veían a lo largo de Avenida de Mayo y en la Plaza del Congreso. Nuestros sueños son sus pesadillas.

Lo que se vio en la Plaza del Congreso, se replicó en buena parte del país. La movilización en Rosario fue inmensa, una de las más grandes de las últimas décadas.

Este paro general y concentración mostró, nuevamente, eso que tanto temen los sectores dominantes: la posibilidad que se unan los distintos sectores de la clase trabajadora, que ocupen las calles contra ellos y que enfrenten a sus políticas de destrucción de derechos, y de venta del país. Está muy en claro que con lo de hoy no alcanza, y por eso muchos sectores exigían definiciones de cómo seguir. No es el campeonato, fue solo un partido. Pero en este, el movimiento obrero ganó por goleada.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace