El movimiento obrero, una vez más

Por: Oscar Martínez

El movimiento obrero ganó por goleada este partido contra el gobierno y las clases dominantes. Movilizó masivamente a pesar de los ataques del Poder Ejecutivo. Pero el campeonato sigue porque el oficialismo insiste con su intento de rediseñar el país y concentrar poder y riquezas en menos manos.

Nuevamente el movimiento obrero marcó el camino de la resistencia y la lucha, y también el de la unidad, al menos relativa.

El movimiento obrero, no solo el movimiento sindical, porque la marcha y la concentración fue de los trabajadoras y trabajadores ocupados y desocupados, formales y precarizados, de la producción, los servicios, educación, salud, cultura, jubilados, de movimientos sociales, de movimiento de derechos humanos, de vecinos, de consumidores. Concentró toda la bronca y todo el rechazo al nuevo gobierno y sus medidas ferozmente antipopulares.

Un gobierno que, al igual que vemos en buena parte del mundo, intenta implementar medidas que son un relanzamiento de la ofensiva del capital sobre los trabajadores y el pueblo. Es mucho más que la pérdida de derechos puntuales o el nivel salarial, es pegar un salto contra todos los derechos de los trabajadores, rediseñar el país y concentrar aún más, en forma casi absoluta, el poder y la riqueza en unas pocas manos. La real casta.

La CGT se sintió un tanto incómoda, la convocatoria trascendió tanto a los sectores que quería convocar, como a las consignas y las medidas que se exigían. Pretendía ser solo una concentración de los sindicatos contra la reforma laboral, pero se convirtió en una caja de resonancia para muchos otros sectores y de otros reclamos y reivindicaciones.

Las consignas, dada la amplitud de los concurrentes, fueron muy variadas, pero dos se destacaban entre todas “La patria no se vende” y “Unidad de los trabajadores, y al que no le guste se jode”.

El gobierno intentó, como tantas otras veces, impedir el acceso de columnas de trabajadores del conurbano a la Ciudad de Buenos Aires, nuevo fracaso para las clases dominantes y sus patéticos funcionarios. Las banderas de trabajadoras y trabajadores de Lomas de Zamora, Castelar, Cañuelas, Tigre y tantos otros lugares se veían a lo largo de Avenida de Mayo y en la Plaza del Congreso. Nuestros sueños son sus pesadillas.

Lo que se vio en la Plaza del Congreso, se replicó en buena parte del país. La movilización en Rosario fue inmensa, una de las más grandes de las últimas décadas.

Este paro general y concentración mostró, nuevamente, eso que tanto temen los sectores dominantes: la posibilidad que se unan los distintos sectores de la clase trabajadora, que ocupen las calles contra ellos y que enfrenten a sus políticas de destrucción de derechos, y de venta del país. Está muy en claro que con lo de hoy no alcanza, y por eso muchos sectores exigían definiciones de cómo seguir. No es el campeonato, fue solo un partido. Pero en este, el movimiento obrero ganó por goleada.

Compartir

Entradas recientes

Electrónica, metal, esplendor… y Justice para todos

El dúo francés brindó una fiesta soberbia de música electrónica pesada y luces para más…

11 horas hace

La Corte desestimó un recurso para considerar travesticidio el crimen de Diana Sacayán

La Corte Suprema eligió no expedirse sobre el recurso presentado por la UFEM en octubre…

11 horas hace

Estrenan la obra teatral sobre la historia de María de los Remedios del Valle

El próximo 9 de abril, se estrena la obra sobre la historia de la heroína…

12 horas hace

Kicillof denunció la suspensión de medicamentos y acusó a Milei de cometer un «crimen sanitario»

El gobernador presentó el programa Medicamentos Bonaerenses y apuntó contra "la crueldad" del Gobierno Nacional.

12 horas hace

Los bancos adelantaron vencimientos de las tarjetas de crédito: qué hacer

La decisión fue advertida por los clientes al revisar sus resúmenes, aunque algunos bancos incluyeron…

12 horas hace

Personajes e historias de tierra adentro: presentan un libro de crónicas de un periodista tucumano

"La copa del faso y otras crónicas" del periodista Exequiel Svetliza se presentará el sábado…

12 horas hace

CFK criticó al presidente por Malvinas, el dólar y el viaje a EE UU: «Te vas a poner el país de sombrero»

En un nuevo posteo en la red X , la ex presidenta Cristina Fernández de…

13 horas hace

Vaca Narvaja: «El swap con China representa U$S 20 mil millones, monto similar al que se discute con el FMI»

El ex embajador en China analiza el lugar de Argentina en medio de la guerra…

14 horas hace

Por chat, adolescentes planificaban un «tiroteo escolar» en Escobar: la comunidad en shock

La alumna que ideaba la masacre tiene 14 años y ya estaba en tratamiento en…

14 horas hace

Javier Milei volvió de su viaje a EE UU sin la foto con Donald Trump

El presidente regresó al país sin lograr un encuentro con el mandatario norteamericano, quien llegó…

15 horas hace

Un archipiélago francés con alma vasca en América del Norte: la historia del lugar al que Trump le impuso el mayor arancel del mundo

En el listado de los países afectados por Estados Unidos sorprendió una isla ubicada frente…

16 horas hace

“Territorio”, un retrato sin héroes ni villanos

La nueva película del prolífico cineasta José Celestino Campusano se adentra en un escenario de…

16 horas hace