El escritor Sebastián Pandolfelli, alumno de los talleres de Laiseca, recuerda a su mentor con cariño y admiración, evocando el momento único en que leyó por primera vez uno de sus libros.
Si te interesa esta nota también podés leer «El conde Lai, un raro de la literatura».
Noches de borrachera y buena onda. Yo intentaba escribir cuentos y andaba buscando cosas nuevas para leer. Ahí, me encontré una noche con El jardín de las máquinas parlantes, el libro de Alberto Laiseca, en una edición 1993 de la colección Biblioteca del Sur. Ojeá esto me dijo mi amigo Hernán, instructor de kung fu, poeta y jardinero. Salteé y repasé frases de algunas páginas. Quedé fascinado por la locura que salpicaban esos párrafos. El gordo Sotelo y el «Maestro» De Quevedo me atraparon de una con sus andanzas. La Máquina Usina, los «chichis», el «Antiser». No podía creer lo que estaba leyendo. Salí inmediatamente a la caza de un ejemplar de ese libro. Inconseguible, descatalogado.
Si te interesa esta nota también podés leer: «Murió Andrés Rivera».
Lo pedí prestado a mi amigo, pero no era suyo y después no nos vimos por un tiempo. Un año después, de viaje, visitando a otros amigos, en Rosario, me crucé otra vez con el libro. Estaba ahí en un estante en la librería Ascasubi de Francisco Garamona. Lo compré por doce pesos. Arranqué la lectura en el bondi de regreso a casa y no lo solté hasta terminar las 700 páginas con el Gordo Sotelo tratando de humanizarse, la gran lucha del «Ser» contra el «Anti-Ser», y el delirio mismo entre máquinas parlantes y brujos esoteristas. Me metí tanto en la novela que casi me convierto en uno de los personajes. De hecho hasta el día de hoy hago mudras con los dedos cuando algo no me gusta. Fue amor a primera ojeada.
Si te interesa esta nota también podés leer: «Adiós, Maestro».
Tenía que conocer al tipo que escribió eso. Necesitaba hablar con ese tipo. Ahi me dí cuenta de que era el mismo de los Cuentos de terror de I-Sat. Ya sea casualidad o destino, me crucé con Laiseca un par de días después de haber terminado de viajar en una máquina parlante. Ahí estaba una noche, contando cuentos en el bar del Rojas. Me tomé una cerveza para agarrar coraje y lo encaré. No me ladró. El Monstruo era humano. Me anoté en su taller. Fui su alumno un cuatrimeste en el Rojas y después seguí en su casa en Primera Junta. La primera vez en su casa fue como entrar a un universo paralelo. La cueva del monstruo.
Después pasó el tiempo. Pasaron muchas cosas, pasamos buenas y malas. Pasó mucho literatura. Compartimos cervezas, charlas interminables, discuciones, escritura, libros.
Si te interesa esta nota también podés leer: «Un formador de escritores».
El «Mostro» fue mi maestro, como De Quevedo para el gordo Sotelo. No puedo hablar de mi vida sin mencionarlo porque él me marcó mucho. Lo mejor que podemos hacer sus discípulos es difundir su obra, su legado, leyéndolo y compartiendo.Y lo digo con genrundios, que le encantaban.
Ojalá allá, en el otro mundo haya tetas y cerveza. Tecnocracia Monitor Triunfo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…