Claudio Moroni había declarado que “había que pensar” en un "aumento de la edad jubilatoria" pero luego descartó que estén trabajando en una medida concreta. "No está en la agenda del gobierno".
En la actualidad la edad de retiro es de 60 años para las mujeres y de 65 años para los varones con posibilidad de extender el período laboral hasta los 70 años en forma voluntaria. La expectativa de vida de la población masculina, en 2017 y según datos del INDEC, era de 73 años para los hombres y de 80,4 años para las mujeres.
El ministro, en sintonía con lo que ocurre a nivel mundial y, en rigor, con las recomendaciones que el FMI realiza para garantizar lo que denomina la “sustentabilidad de los sistemas previsionales», señaló que “los sistemas jubilatorios van a tener que ir adaptándose”. Las declaraciones se dieron en el marco del debate por el decreto que selló un incremento de suma fija combinada con un porcentaje para los jubilados en reemplazo de la fórmula de movilidad de la ley vigente que fuera suspendida por el Congreso Nacional.
El nuevo aumento implicará un incremento del 13% para los haberes mínimos (contra el 11,57% que hubiera correspondido por la formula de movilidad) pero de apenas un 9,8% para aquellos que percibían $20 mil, del 7,3% para los que cobraban $30 mil y de 6% para los que percibían $40 mil. La Canasta de la Tercera Edad que mide la Defensoría de la Tercera Edad se ubica, según la última medición de octubre de 2019, en poco menos de $38 mil.
Más allá de las erogaciones que implicaron los dos bonos de $5 mil por beneficiario de la jubilación mínima concedidos por el ejecutivo en diciembre y enero últimos, la nueva escala de haberes implicará una ahorro fiscal de $ 5 mil millones por mes según las estimaciones realizadas por la consultora CEPA.
Por eso, las declaraciones del ministro no cayeron bien al interior del gobierno que consideró que solo servirían para alimentar los cuestionamientos. Por eso, un día después, el propio Moroni, y nuevamente en declaraciones radiales, decidió bajarle el tono a sus declaraciones y la emprendió contra los medios que, según su interpretación, pecaron de “exceso de título”. Por eso, en diálogo con radio El Destape y también en la 750, aseguró que “no está en la agenda del gobierno modificar la edad jubilatoria”. El funcionario, además, reforzó la idea señalando que “ni es un debate ni nada por el estilo”.
Para Moroni, sus propias declaraciones no fueron otra cosa que «una respuesta general ante una pregunta teórica por la sobrevivencia creciente».
Con todo, el abordaje del funcionario confluyó con el paradigma que propugna el FMI omitiendo que, la sustentabilidad del sistema previsional está erosionada especialmente por la envergadura del trabajo no registrado que alcanza a casi un 40% de la población activa.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…