El ministro de Salud habló de la falta de repelente y lanzó una particular sugerencia: “Cuidado con los pantalones cortos”

Mario Russo dijo que el desabastecimiento “se va a resolver probablemente en las próximas dos semanas”.

El ministro de Salud de la Nación, Mario Russo, habló sobre la escasez de repelente, uno de los principales problemas surgidos en medio del brote de dengue que atraviesa el país, y le puso un plazo al faltante. Además, aconsejó utilizar ropa manga larga y tener “cuidado con el pantalón corto”.

“Hemos hablado con los productores de repelentes que nos comentaron que han cambiado su logística para producir, lo están haciendo a su máxima capacidad”, reveló el funcionario en diálogo con Telefé Noticias e insistió en que los productores “están trabajando a full” para resolver el inconveniente.

Y añadió que “desde el Ministerio de Economía se tomaron medidas para facilitar la importación de este tipo de productos. Se está produciendo en algunos laboratorios estatales de algunas provincias algunos repelentes”.

En tal sentido, dijo que el problema del desabastecimiento “se va a resolver probablemente en las próximas dos semanas. Depende de la cantidad y la velocidad que se requiere el producto”.

En ese sentido, el funcionario aprovechó para insistir “en el cuidado personal” y recomendó “usar mangas largas, tener cuidado con los pantalones cortos y que se use ropa clara y holgada”.

Qué pasa con la vacuna

En lo que respecta a la vacuna contra el dengue, uno de los puntos más cuestionados en medio del brote de la enfermedad, el funcionario remarcó que no están dadas las condiciones para agregarla en el calendario, que no mitigará los casos y recordó que debe ser aplicada con prescripción médica.

“La vacuna ha demostrado eficacia y seguridad en un trabajo de 20 mil pacientes, de 4 a 16 años, y ha demostrado ser segura. En este caso, la vacuna, a través de lo que se llama ‘puente inmunológico’, nosotros podemos homologarla hasta personas de 60 años, que es para lo que está indicada actualmente a nivel individual”, precisó.

Luego, amplió: “Otra cosa es qué decisión toma el Ministerio de Salud de la Nación con la evidencia que cuenta hasta el momento para terminar de incluirla o no en el calendario. Por el momento no tenemos evidencia para incluirla en el calendario de vacunación”.

Russo aclaró que la cartera de Salud tomará una decisión cuando tengan toda la evidencia “en los próximos meses” y recordó que quien desee aplicársela deberá hacerlo con prescripción médica.

Ver comentarios

  • otro impresentable más que, al igual que LA CASTA, NOS ROBAN. En este caso, PONEN EN RIESGO LA SALUD Y LA VIDA DE LA POBLACIÓN. Cómo no se los enjuicia YA???? cuántas muertes más deben ocurrir??? La falta de los remedios oncológicos, los discapacitados abandonados, cuánto más se puede ESPERAR?? Y esperar a qué??? Si SOLO les importan SUS bolsillos, y de sus SECUACES.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

3 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

4 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

4 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

5 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

6 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

6 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

6 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

7 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

8 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

8 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

8 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

8 horas hace