Pablo López pidió hoy "coherencia" a la oposición por criticar las medidas restrictivas dispuestas para frenar el aumento de casos de coronavirus en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
López remarcó que en la provincia, «el primer paso fue hacer un diagnóstico de la infraestructura educativa» debido a que «más allá del déficit estructural, nos encontramos con que el gobierno anterior no dejó ninguna licitación de obras en curso, mientras que 240 obras se encontraban abandonadas por falta de pago».
Rememoró que se lanzó el programa Escuelas a la Obra, mediante el cual se invirtieron $3.919 millones en 3.000 obras de reacondicionamiento y ampliación, refacción de cubiertas y readecuación de instalaciones sanitarias, de gas y eléctricas, en trabajo conjunto con los 135 municipios y consejos escolares. «Además, en conjunto con el Gobierno Nacional, reactivamos y finalizamos 36 obras de ampliación y 8 edificios nuevos por $480 millones», continuó López y aseveró que «para el mantenimiento, reparaciones, pintura y adquisición de mobiliario, en diciembre pasado se reforzó con $1.000 millones a los consejos escolares».
En paralelo, el ministro de Hacienda expuso que el año pasado el Gobierno decidió «reconfigurar el Servicio Alimentario Escolar por la emergencia sanitaria, triplicando la cobertura de almuerzos y permitiendo que 1.7 millones de niños y niñas de la Provincia accedieran a módulos alimentarios, con una inversión de $25.824 millones». Recordó que se destinaron casi $3.107 millones en el programa PIEDAS para dar un complemento salarial con contraprestación laboral a docentes y auxiliares que vieron mermados sus ingresos producto de la pandemia y $744 millones en el Programa de Acompañamiento a las Trayectorias y la Vinculación.
Finalmente, puso de relieve que en 2021, por segundo año consecutivo, la administración bonaerense alcanzó un acuerdo salarial «en base al diálogo paritario con las y los docentes». «Además, decidimos sostener el incremento del Servicio Alimentario Escolar y proyectamos un aumento del gasto de capital en educación de más de 350%», explicó. López analizó que «el incremento del presupuesto en educación en la provincia de Buenos Aires no es sólo un número, es una decisión política del gobernador Kicillof y una prioridad real del gobierno de la provincia, que tiene la convicción y la vocación de construir, día a día, un sistema educativo mejor».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…