El Ministerio Público de la Defensa realizó una recorrida por la reurbanización del barrio Los Piletones

Estuvieron presentes, entre otros, vecinos, vecinas, legisladores y comuneros, con el objetivo de que se incluya el tratamiento del proyecto de ley en la Legislatura porteña.

Funcionarios del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participaron de una recorrida y posterior reunión que se realizó en Los Piletones, en el marco de la Mesa por la Reurbanización del barrio.

El titular de la Unidad Especializada en Procesos de Urbanización e Integración Social, Ramiro Dos Santos Freire, junto con vecinos, vecinas, legisladores y comuneros, recorrieron el barrio para visibilizar las condiciones de habitabilidad y la falta de acceso al agua. Luego, en la capilla San José, realizaron un balance de lo hecho hasta el momento y coincidieron en la necesidad de que se incluya el tratamiento del proyecto de ley por la Integración Social, Cultural, Ambiental y Urbana de Los Piletones en la próxima reunión de la Comisión de Vivienda de la Legislatura porteña. La iniciativa fue presentada el año pasado.

Durante la recorrida, Dos Santos Freire destacó la importancia de que “todos puedan conocer el barrio, ver las problemáticas actuales, además de conversar y debatir sobre las medidas que se puedan tomar para resolver las cuestiones más urgentes y de fondo”.

También recordó que este proyecto de ley “fue elaborado de manera participativa en este mismo lugar y con reuniones con las personas que viven en las diferentes manzanas para asegurar que todas las voces fueran escuchadas”. Y señaló: “Este plan de integración urbana contempla, por la presencia del Lago Soldati, la cuestión de la calidad ambiental, una problemática muy compleja y fundamental para llevar adelante la reurbanización de Piletones y el goce del derecho a la ciudad de vecinos y vecinas”.

Por su parte, Mónica Ruejas, Presidenta de la Junta Vecinal del barrio, explicó que el proyecto y el camino recorrido desde su presentación, al igual que esta convocatoria, “son fruto del trabajo y el compromiso de todos los vecinos y vecinas y sus organizaciones, porque queremos que nuestro barrio sea urbanizado definitivamente. Este es el camino”. Y afirmó: “Al igual que la Ley 148, el plan de Los Piletones fue hecho por villeras y villeros”.

Ruejas reclamó que la discusión de la ley en la Legislatura contemple la partida presupuestaria correspondiente para la ejecución del plan de integración y subrayó que el acompañamiento de referentes barriales “es esencial en la lucha por la urbanización de los barrios” y por ese motivo “es clave despertar la voluntad política del gobierno porque necesitamos vivir dignamente”.

A lo largo del encuentro, los vecinos y vecinas del barrio denunciaron, entre otras cuestiones: la situación crítica del lago regulador Soldati y su impacto medioambiental (falta de limpieza, contaminación, la proliferación de mosquitos y otras plagas, la imposibilidad de disfrutar de ese espacio verde); los problemas de salud derivados de las dificultades en el acceso a los servicios de  la salud (ausencia absoluta de políticas para atender casos de dengue o campañas de vacunación, control de ratas); el acceso a servicios públicos básicos de los que goza el resto de la Ciudad (provisión de agua potable, desbordes cloacales, tendido eléctrico, seguridad, iluminación de espacios públicos y recolección de basura); la regulación dominial, otro de los problemas que afectan a quienes habitan el barrio histórico, porque han sido excluidos de los espacios de decisión y los cuestionamientos a los procesos de escrituración actuales; y la ausencia de organismos del Estado local para tomar las denuncias, reclamos y atender las problemáticas de vecinos y vecinas.

El encuentro contó con la presencia además de las legisladoras y legisladores Victoria Freire, Benerice Yañez, Juan Pablo O´Dezaille, Gustavo Mola, el Presidente la Junta Comunal 8, Lautaro Eviner, la Comunera Nayla Loitegui, funcionarios del MPD, vecinos y vecinas, referentes comunitarios de otros barrios populares, el Padre Andrés Tocalini y docentes del bachillerato, entre otras personas.

El rol de la Defensa Pública es acompañar iniciativas como la de la Mesa de reurbanización de Los Piletones, como señal del compromiso institucional por promover el goce del derechos y la centralidad de la participación efectiva y democrática en los procesos de integración urbana.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace