La reunión ingresó a un cuarto intermedio hasta el miércoles. Los delegados saludaron “la realización de una primera reunión oficial” pero reconocieron que “no hubo avances”.
La reunión fue encabezada por el Director de Relaciones Laborales de la cartera laboral Adolfo Saglio Zamudio y participaron los delegados de los sindicatos que intervienen en la agencia: el Sipreba, el Sitrapren y Apba.
La delegación patronal estuvo integrada por el gerente de relaciones laborales de Télam Carlos Villoldo y el gerente general Carlos Canievsky. No se hicieron presentes, como se había anunciado, ni el secretario de Trabajo Horacio Pitrau ni el presidente del directorio de la agencia oficial, Rodolfo Pousá.
La audiencia se realizó con el antecedente del fallo del juez Ricardo Tatarsky que ordenó la semana pasada reincorporar a cinco trabajadores despedidos que habían presentado una medida cautelar fundada en el carácter ilegal de los despidos que, siendo masivos, no fueron precedidos por la presentación de un procedimiento preventivo de crisis tal como lo exige la ley vigente. Es que la normativa establece ese requisito para las cesantías que superen el 10% de la planta en empresas de entre 400 y mil empleados. Los 357 despidos en Télam, de hecho, equivalen al 40% del personal de la agencia.
En diálogo con Tiempo Argentino, Mariano Suárez uno de los delegados del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) presentes en la audiencia señaló que “fue una primera audiencia, de aproximación, donde no se avanzó. La reunión seguirá mañana.”.
Con todo destacó que “es el primer contacto oficial que tenemos por el conflicto, lo tomamos como un hecho saludable. De todas formas no fue una forma de cumplimiento del fallo judicial de la semana pasada en tanto la audiencia no se hizo ni bajo el marco de una conciliación obligatoria ni de un procedimiento preventivo de crisis.”.
Consultado sobre el papel de cada actor en la cita explicó que “la empresa insistió con que los despidos responden a una reestructuración en el marco de una crisis empresaria. Sin embargo, no dieron ninguna explicación ante la omisión del procedimiento preventivo de crisis. El ministerio de trabajo, no hizo ninguna propuesta.”.
Por el lado de los trabajadores “reclamamos la reincorporación de todos los trabajadores y, antes de la audiencia, habíamos pedido por escrito al ministerio que dictara la conciliación obligatoria. La respuesta de las autoridades es que en la medida en que el conflicto había llegado a la justicia dejarían que se procese por ese canal.”.
En horas de la noche los trabajadores realizarán una nueva asamblea informativa donde se descuenta que darán continuidad a las medidas de paro y permanencia pacífica a la espera de la reunión que continuará mañana a las 11 de la mañana.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…