Pediatras dicen que no hay un plan alternativo para prevenir la muerte súbita por colecho.
El plan fue achicado en febrero y totalmente desarticulado en abril. Hace diez meses que podrían haber decidido cómo seguir si es que consideran que el Plan Qunita contenía elementos de riesgo. Pero no hay un programa alternativo, aseguran fuentes ministeriales. La pediatra Gabriela Bauer, que participó de una marcha al Obelisco pidiendo la continuidad del programa, subrayó la gravedad del caso porque Qunita buscaba garantizar el cuidado de la embarazada que vive en situaciones de máxima vulneración.
Desde la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación, presidida por Carolina Gaillard (FPV Entre Ríos), se elevó una nota al Ministerio en la que se solicita la continuidad del Programa.
En el texto, la Comisión de Salud solicita a Lemus que informe cuál será el destino de los 27 mil kits que tiene el Ministerio en su depósito, así como los más de 30 mil distribuidos en las 289 maternidades de todo el país. Además, los diputados piden que se informen los indicadores de mortalidad materna e infantil del año 2015, que aún no se encuentran publicados, y cuáles son las estrategias que está planificando para mejorarlos.
En diálogo con Tiempo, la diputada Gaillard destacó «la importancia dar continuidad a las políticas públicas que garantizan el acceso a los insumos necesarios para el cuidado y crianza de los niños desde su nacimiento. En especial las que tuvieron resultados positivos como el caso de Qunita, cuyo servicio de atención al cliente recibió más de 2000 llamadas sin una sola queja respecto a la supuesta inseguridad de las cunas». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…