El Ministerio de Salud actualizó el protocolo de atención para la interrupción del embarazo

Con la firma de dos resoluciones, la ministra de Salud, Carla Vizzotti amplió el acceso a la anticoncepción hormonal de emergencia y reguló el acceso al aborto legal y al aborto voluntario.

En el marco de las actividades por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, que se celebra cada 28 de mayo, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, firmó una resolución que actualiza el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE)”.

Además, mediante otra resolución, se amplió el acceso a la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) para su venta libre en farmacias sin receta médica.

“La sinergia tan potente y la mirada optimista de todas y todos los que trabajan para conquistar estos derechos”, dijo la ministra Vizzoti luego del encuentro. Además, consideró que estas resoluciones “no sólo son un avance en el plano simbólico, sino que además son herramientas concretas para implementar las leyes en espacios donde surgen dificultades”.

El trabajo de los equipos

Durante el encuentro, se destacó el rol de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). “Es un actor fundamental para derribar barreras y garantizar derechos”, manifestó la ministra y agregó, “tenemos un protocolo actualizado y el equipo comprometido por lo que espero que el año que viene nos encuentre celebrando más derechos”.

Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, agradeció el trabajo conjunto con las organizaciones de la sociedad civil y, al tiempo que celebró las nuevas normativas, subrayó que “siguen los lineamientos de la OMS para ampliar el acceso a derechos”.

Foto: Ministerio de Salud

Cuáles son las actualizaciones

La nueva edición del “Protocolo para la Atención Integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE)” busca garantizar la calidad de las prácticas y la disponibilidad de los mejores estándares de atención en todo el país; a la vez que se actualiza el texto de acuerdo a las “Directrices 2022 de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

Se producen al menos cuatro cambios significativos en relación a las recomendaciones de la OMS. En primer lugar, las directrices son enfáticas en recomendar que se elimine la criminalización del aborto y se aborde en todos los casos desde una política sanitaria. A la vez, también se insta a que los países desistan de criminalizar efectivamente a las personas que interrumpen o ayudan a interrumpir un embarazo.

También se reconoce que tanto obstétricas como personal médico de todas las especialidades pueden participar en el proceso de acceso a abortos seguros si tienen el entrenamiento adecuado.

Por último, y en relación con los criterios de atención, se recomienda eliminar todos los requisitos que no resulten clínicamente necesarios para la seguridad de la práctica del aborto. Puntualmente se convoca a eliminar: periodos de espera o reflexión, consentimiento de padres, cónyuges o representantes legales (incluso en el caso de adolescentes y personas con discapacidad), autorizaciones administrativas por comités de ética, o recetas con requerimientos excepcionales, entre otras.

Las resoluciones sobre anticoncepción

Por otro lado, se remueven barreras de acceso y se facilita la disponibilidad de la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE), que desde ahora será posible adquirirla en las farmacias sin necesidad de contar con una receta. Se trata de una estrategia avalada por las sociedades científicas de alcance internacional y recomendada por la OMS.

La AHE constituye un respaldo de urgencia y seguro con más del 90 % de efectividad si se toma durante las primeras 12 horas luego de una relación sexual sin protección, o si falló el anticonceptivo o se usó de modo inadecuado. También si se salió o rompió el preservativo, o luego de una relación sexual forzada. Aunque disminuye su efectividad, también se puede tomar hasta cinco días después de la relación sexual sin protección.

La AHE ha tenido un impacto positivo para la salud y la calidad de vida de las personas. Se trata de la última oportunidad anticonceptiva para evitar un embarazo no intencional, lo que constituye un hecho trascendente en todas las dimensiones de la vida personal de una mujer con capacidad de gestar a cualquier edad.

Estos insumos están disponibles en la mayoría de los países y se incluyen en la lista de medicamentos esenciales de la OMS. De hecho, la AHE está dentro de la lista de los 13 productos esenciales en el marco de acción de la Comisión de las Naciones Unidas sobre productos básicos de supervivencia.

En la Argentina hace tiempo que las políticas públicas llevadas adelante por el Ministerio de Salud de la Nación enfatizan la seguridad de las estrategias de AHE para todas las mujeres, adolescentes y personas con capacidad de gestar.

En nuestro país se puede acceder de forma gratuita a estos anticonceptivos en los centros de salud y hospitales. También están incluidos en las prestaciones gratuitas de las obras sociales y prepagas como parte del Programa Médico Obligatorio (PMO). Además, a partir de ahora se puede adquirir en las farmacias sin necesidad de receta médica.

Salud para todas las mujeres

El Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres tiene como objetivo reafirmar y garantizar el derecho a la salud integral de todas las mujeres, adolescentes y personas con capacidad de gestar alrededor del mundo. Se trata de sensibilizar sobre el cuidado y la protección de la salud, el derecho a vivir una vida digna con igualdad de oportunidades y sin violencias. En el año 1987, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) propuso instaurar este día de acción global como recordatorio para abordar las múltiples causas de enfermedad y muerte que afectan a las mujeres y trabajar en favor de su atención, prevención y tratamiento.

En este marco, la ministra firmó, además, otra resolución que aprueba el Manual Clínico “Atención integral de la salud ante situaciones de violencia por motivos de género. Herramientas para equipos de salud” y los “Lineamientos para la detección y atención de lesiones vinculadas a las violencias por motivos de género en la consulta odontológica”.

De esta manera, se da valor institucional a publicaciones que funcionan como herramientas de trabajo para el abordaje de las violencias por motivos de género.

De la actividad participaron también la directora nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Valeria Isla; el administrador nacional de la ANMAT, Manuel Limeres; integrantes del Consejo Asesor de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (DNSSR); directores y referentes provinciales de salud sexual y reproductiva y de adolescencias; referentes del Plan de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (Enia); e integrantes de la mesa de seguimiento de IVE/ILE constituida por la Superintendencia de Servicios de Salud, Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía, el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y el Ministerio de Salud.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

9 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

11 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

11 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

13 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

13 horas hace