El Ministerio de Educación rechazó el protocolo de Ciudad para abrir espacios digitales en escuelas

Según el ministro Nicolás Trotta, no cumplía con las condiciones para que no haya circulación del virus. Por su parte, Ciudad insistió en que el el protocolo era adecuado. Por otro lado, los gremios afirmaron que la Ciudad "pone en riesgo" la salud de alumnos y docentes.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, rechazó el protocolo presentado por la ciudad de Buenos Aires para abrir espacios digitales en las escuelas a partir del 31 de agosto por considerar que el distrito “no cumplía con los niveles de circulación baja del virus” para implementarlo.

“La Ciudad no cumplía con los niveles de circulación bajo del virus para abrir las escuelas”, dijo el funcionario a través de una videoconferencia, y sostuvo que tampoco “cumplía con 15 requisitos que fueron aprobados por el Consejo Federal de Educación con todas las provincias”.

Durante el contacto con periodistas, el ministro explicó que “había incongruencias entre lo que presentaron y lo que decían en los medios» y agregó que «el programa Conectate en la escuela implica de hecho la presencia de los docentes”.

“Se tiene que lograr el despliegue del sistema y no exponer a los chicos”, afirmó Trotta sobre el protocolo para abrir a partir del 31 de agosto “espacios digitales” en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad.

El protocolo y las críticas

El protocolo establecía un máximo de 15 alumnos por escuela, con turnos y con una estadía máxima de dos horas para cada uno, y según las autoridades de la Ciudad está pensado para quienes por algún motivo no pudieron seguir los estudios a distancia, ya sea por problemas de falta de computadora, acceso a Internet o alguna otra situación familiar.

Sin embargo, el plan había sido rechazado por los gremios docentes, que apuntaron que esta decisión exponía tanto a estudiantes como al personal docente y no docente a la posibilidad de contagio de coronavirus.

También se habían manifestado en contra diputados de la oposición porteña durante una reunión el pasado viernes de la Comisión de Educación de la Legislatura por considerar que el protocolo contradecía las alertas vinculadas a la situación epidemiológica del distrito por la Covid-19.

En tanto, Trotta indicó que “no es una propuesta solo para 5.100, 6.500 o 9.000 alumnos que no tuvieron conectividad” y dijo que “esto no se resuelve en un problema de conectividad sino en una mayor presencia del Estado en esos lugares de vulnerabilidad”.

También lee: "La solución no son escuelas cyber, la solución es computadoras e internet para todos"

La respuesta de la Ciudad

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós reafirmó que el protocolo “es muy seguro” y busca “evitar un daño social irreparable en los niños que perdieron su vínculo con la escuela y el proceso educativo”.

“No es un tema de conectividad y tecnología; es más profundo que tener conectividad; queremos ir a ver niño por niño y comprender el contexto familiar, social y cultural para ver por qué perdieron el vínculo y poner al Estado a disposición para darles oportunidades”, afirmó Quirós en conferencia de prensa en la sede del Gobierno porteño.

Los gremios, de acuerdo con el rechazo

Eduardo López, secretario general adjunto de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) dijo a Télam que “la solución al problema de falta de conectividad es proveer a los chicos de dispositivos y no poner en riesgo la salud y estigmatizarlos, haciéndolos responsables de no tener conectividad cuando en realidad es el Gobierno que tiene que hacerse cargo”.

Por su parte, Mariana Scayola, secretaria general de la Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys) dijo que el rechazo al protocolo presentado por “(Horacio) Rodriguez Larreta es atender un reclamo unánime de la comunidad, tanto de docentes como de las familias y de los auxiliares de las escuelas”.

“Los distintos sectores ya se habían organizado y pronunciado en rechazo de esta decisión, en un momento de mucho contagio, en el que los fallecimientos no disminuyen”, aseguró la gremialista y sostuvo que es una postura que “excede a la organización sindical, es un logro de la comunidad”.

Compartir

Entradas recientes

Autopartistas llevaron la preocupación por el cierre de Nissan al gobierno de Córdoba

Se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo local. La automotriz fue convocada pero…

13 horas hace

Cerealera ADM, golpeada por las mismas causas que Los Grobo y Surcos

La cerealera global tiene operaciones en Rosario y ocupa el noveno puesto entre las exportadoras…

13 horas hace

El FMI exige un plan «consistente» como condición para un nuevo acuerdo

Voceros del organismo celebraron "el tremendo progreso" de Argentina, pero pidieron un conjunto de políticas…

13 horas hace

Bolsón: la política y la justicia se lanzan a una cacería de falsos pirómanos, pero no logran controlar los incendios

El intendente del Bolsón culpa a una organización terrorista que admite desconocer. Mientras tanto, la…

14 horas hace

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

14 horas hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

15 horas hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

16 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

17 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

18 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

19 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

20 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

21 horas hace