El Ministerio de Educación porteño deberá entregar los datos sobre abandono escolar durante la pandemia

Así lo resolvió el Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información de la Ciudad que supervisa y asegura el cumplimiento de la Ley 104 de Acceso a la Información Pública.

Tras los cuestionados dichos de la ministra de Educación porteña Soledad Acuña y el consiguiente repudio de la comunidad educativa, la polémica por el abandono escolar en suelo porteño durante la pandemia está lejos de apaciguarse. Ahora, el Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información de la Ciudad de Buenos Aires resolvió hacer lugar a un reclamo interpuesto por ACIJ y ordenó al Ministerio de Educación entregar, en el plazo de 10 días hábiles, los datos estadísticos del sistema educativo que permitan conocer el impacto de la pandemia y la profundización de desigualdades sobre las trayectorias escolares de los niños y adolescentes.

En particular, la cartera que conduce Acuña deberá informar de manera cuantitativa sobre el abandono escolar durante este período. La medida fue dispuesta este miércoles, 19 de enero, por el organismo encargado de supervisar y asegurar el cumplimiento de la Ley 104 de Acceso a la Información Pública ante la insuficiente e incompleta respuesta del Ministerio de Educación al pedido de acceso a la información pública efectuado por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) sobre la solicitud de datos estadísticos del sistema educativo, entre ellos la tasa de abandono interanual. 

La solicitud de información pública versó sobre aquellos datos que resultan claves para conocer qué consecuencias tuvo la pandemia sobre el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes: matrícula inicial y final, porcentaje de alumnos y alumnas salidas sin pase a otro establecimiento, tasa de abandono interanual, tasa de promoción efectiva e índice de vulnerabilidad educativa, durante 2020 y 2021.

Asimismo, se pidió que la información se brinde de manera desagregada por nivel educativo, año de estudio, distrito escolar y sector de gestión. Por otra parte, se requirió información detallada sobre la implementación local del “Programa Acompañar: Puentes de Igualdad” destinado a recuperar a niños, niñas y adolescentes que se desvincularon de las escuelas en el contexto de pandemia.

El Órgano Garante consideró que el Ministerio no había entregado debidamente la información requerida respecto de 6 de los 7 puntos solicitados. Por ello, ordenó su entrega durante los próximos 10 días hábiles (el 3 de febrero), en los términos de la Ley Nº 104. Si bien se trata de datos que debieran estar disponibles en el Anuario Estadístico del Sistema Educativo de la Ciudad, a la fecha no han sido publicados ni puestos a disposición resultados provisorios.

“La situación de niñas, niños y adolescentes que abandonaron las escuelas o están en riesgo de hacerlo, sigue siendo muy preocupante. En especial, en contextos de mayor vulnerabilidad socioeducativa, donde la continuidad pedagógica se vio afectada por la falta de acceso a dispositivos electrónicos y a políticas de apoyo a las trayectorias” puntualizó ACIJ a través de un comunicado en el que destacó que “la publicación de datos de estadística educativa es fundamental para el monitoreo del accionar del Estado por parte de la sociedad civil y la exigencia de adopción de medidas oportunas que resguarden el derecho a la educación”.

En este contexto, junto con los requerimientos de información a la Ciudad, desde ACIJ también solicitaron datos sobre indicadores educativos relacionados al abandono escolar durante el período de pandemia al Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Provincia de Salta. Ninguno de estos distritos ha provisto hasta la fecha los datos solicitados, por lo que se encuentran en proceso de reclamo en los mecanismos existentes en cada jurisdicción.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace