Habrá también apertura de molinetes en distintas estaciones. Es en reclamo a la presencia de asbesto en las unidades y por la reducción de la jornada laboral.
«Mañana, miércoles 19 de julio, las y los trabajadores del subte y el Premetro continuaremos con nuestro plan de lucha reclamando por la reducción de la semana laboral para estar menos expuestos al asbesto», señaló a Télam la secretaria de prensa de Agtsyp Andrea Salmini, confirmando la medida de fuerza.
En ese sentido, la vocera de la organización gremial, expresó: «Lamentablemente tenemos que informar de la realización de nuevas medidas de autodefensa, porque no hemos recibido ninguna respuesta de la empresa Emova ni la empresa Esbase».
Salmini puntualizó que las medidas de fuerza previstas para mañana serán las siguientes: «de 9 a 10 de la mañana, apertura de molinetes en las estaciones San Pedrito de la Línea A, Rozas de la Línea B, Constitución de la Línea C, Congreso de Tucumán de la Línea D; Virreyes de la Línea E y Facultad de Derecho de la Línea H. Luego de 10 a 13 horas, se realizará la interrupción de todas las líneas del subte y el Premetro».
«Las trabajadoras y los trabajadores del subte continuaremos reclamando la reducción de la semana laboral para estar menos expuestos al asbesto», reiteró la vocera de AGTSyP.
La dirigente gremial recordó que, «desde 2018, cuando se descubrió la presencia de asbesto –un material cancerígeno– en las unidades, han fallecido tres compañeros, 87 están afectados, 2150 trabajadores están en vigilancia médica de por vida y una pasajera está afectada».
Por su parte, la empresa Emova acusó al gremio de «generar perjuicio a los usuarios de manera directa» y aseguró que la compañía «continúa manifestando su disposición al diálogo».
«Emova continúa manifestando su disposición al diálogo, sosteniendo que la reducción de la jornada semanal de 36 a 30 horas resulta inviable sin afectar la operación de la red de Subte», reiteraron a través de un comunicado de prensa.
Desde Emova indicaron además que trabajan activamente «en un plan de desasbestización en continuidad con el proceso» y sostuvieron que la Dirección General de Protección del Trabajo dependiente de la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la ciudad confirmó que “de acuerdo a las medidas realizadas las condiciones son adecuadas para el desarrollo de la actividad”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…