El Mercosur y la Unión Europea prevén firmar en abril

Por: Martín Ferreyra

Tras el retroceso en Buenos Aires, pocos funcionarios creen que se pueda llegar a un acuerdo en Brasilia en lo que queda de 2017.

La última semana quedará en el recuerdo como una de las más críticas de la era macrista; entre otras cosas, por la ruidosa caída del acuerdo libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur que el ministro de Producción, Francisco Cabrera, dio por hecho un día antes de que sobreviniera el fiasco.

Tras negarse a sellar el pacto en Buenos Aires, la UE asegura formalmente que la firma será en enero de 2018 pero fuentes locales que conocen los detalles de las negociaciones creen que si hay una chance no se producirá hasta abril.

El bajón parecía impensado siete días atrás, cuando el presidente Mauricio Macri lanzó con bombos, platillos y loas al comercio multilateral, la 11ª Cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC), primera de la historia en suelo sudamericano y el gran desafío previo a la cumbre 2018 del G20 desde la perspectiva de Cambiemos.

Los funcionarios demostraban optimismo pero las críticas del empresariado no tardaron en llegar. Fundamentalmente, desde la Unión Industrial Argentina (UIA), que se pasó las semanas previas advirtiendo sobre el «apuro» del gobierno en querer acordar un entendimiento de libre comercio con un conjunto de potencias. Una iniciativa a priori muy desfavorable para la producción nacional.

La crítica de los industriales, que complementó a los cuestionamientos políticos y sociales, no desanimó al gobierno nacional. El panorama de la OMC, con unos 2000 funcionarios y 1500 hombres de negocios entusiasmaba a la presidencia y al ministro Cabrera, uno de los pocos que circularon entre el hotel Hilton de Puerto Madero y el Centro Cultural Kirchner (CCK), era motivo de una expectativa que empezaría a deshacerse con el paso de las horas hasta que se estrelló el miércoles, sin gloria pero con bastante pena.

El foro empresarial

Si el gobierno se anotó un poroto en la OMC fue por haber organizado el martes el primer foro empresarial en la historia del organismo internacional. Formalmente, la iniciativa fue muy celebrada pero a la hora de concretarla dio frutos tan escasos como el resto de la Cumbre.

La apertura del foro estuvo a cargo del presidente Macri. Sin embargo, en el auditorio mayor del CCK sorprendió la proporción de asientos vacíos. Los pocos empresarios importantes eran argentinos: Paolo Rocca, de Techint; Luis Pagani, de Arcor; el agroexportador Gustavo Grobocopatel; el actual ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; Adelmo Gabbi, de la Bolsa de Comercio; y Marcos Galperín, de Mercado Libre.

Los industriales, como Daniel Funes de Rioja, de la UIA, y el farmacéutico Alejandro Roemmers, se quedaron conversando con la prensa en los pasillos, una vez más sobre las dificultades del acuerdo que impulsaba el gobierno.

Off side

El desconcierto del gobierno frente al camino adverso de las negociaciones con la UE tocó su pico máximo el mismo martes, cuando el ministro Cabrera, en conferencia de prensa, dio prácticamente por hecho el entendimiento con la contraparte. «Lo queremos firmar rápido. Si fuera ahora (en Buenos Aires), mejor, pero si no, será el 21 de diciembre en Brasilia.» La declaración de Cabrera sorprendió a todos. Especialmente cuando al poco rato la OMC anunció el fracaso total de las negociaciones.

La última oferta del Mercosur fue la desgravación del 90% de todo el comercio. Los europeos, como el gato maula, apenas se comprometieron a «revisar positivamente» el ofrecimiento para, pocas horas después, dar por terminadas las conversaciones. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace