El tema no fue tratado entre los presidentes del bloque. Lacalle Pou se liberó de un compromiso con la baja de aranceles.
Más allá de que se cumpla esa fecha, el pacto de Uruguay con China tiene el potencial de estallar el bloque común de América del Sur, ya que rompe sus reglas esenciales y básicas, especialmente aquella que dice que el Mercosur discute en bloque los acuerdos con terceras partes. La causa de ello es elemental: la unión aduanera de los países del bloque implica una reducción de los aranceles intra Mercosur y, al mismo tiempo, una política común ante terceros. Al bajar los aranceles dentro del bloque, se avanza en la construcción de un mercado único de los socios. Si Uruguay establece el libre comercio con China, los productos de este país entrarán con condiciones favorables a Uruguay, donde competirán con los del resto de los países del Mercosur y, además, una vez nacionalizados, podrán ingresar sin tarifas aduaneras a Brasil, Argentina y Paraguay.
No se debe subestimar el impacto regional que podría alcanzar un Uruguay transformado en una plataforma comercial de productos industriales chinos.
Fuerzas centrífugas
Al no firmar la declaración que apunta a consolidar la política de reducción de los aranceles externos, cosa en lo que están de acuerdo Brasil, Argentina y Paraguay, Uruguay se declara libre para profundizar el derrotero del libre comercio.
Finalmente, Uruguay busca fortalecer su posición ante el país que se ha transformado en el principal socio comercial de cada uno de los miembros del Mercosur, pero que no actúan en común sino que compiten por porciones del mercado chino de productos agropecuarios.
La atracción de China actúa como una fuerza centrífuga para el bloque, cuyo comercio interno está estancado (aunque el presidente Alberto Fernández destacó que las importaciones de productos argentinos fueron las que más crecieron en Brasil). La desestructuración del comercio interior ha sido alimentada también por las recurrentes crisis económicas de los países de la región, que minimizan su peso en el intercambio.
El Mercosur enfrenta su hora más compleja. El presidente de Paraguay, Abdo Benítez, quien asume la titularida pro tempore del bloque, deberá demostrar su destreza para navegar en aguas complejas. «
Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…
En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…
Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…
Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…
A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…
Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…
El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…
"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…
Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…
Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…
El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…
Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…