Títulos y bonos dejaron un excedente de $ 746 mil millones en todo el año. El Central debió ayudar con emisión
En la última licitación, realizada entre el miércoles y jueves, se obtuvieron $ 350.045 millones que cubrieron con holgura los vencimientos de fin de año (mayoritariamente letras e intereses por bonos Cuasipar y Discount en pesos) por $ 292 mil millones. El excedente recaudado a lo largo de 2021 con relación a los compromisos prefijados fue de $ 746 mil millones, con un índice de refinanciación (“roll over”) del 122 por ciento.
El virtual cierre de los mercados internacionales provocó que el gobierno se volcara al ámbito doméstico para obtener financiamiento. Para lograr el apoyo de los inversores debió primero convalidar tasas más altas y luego emitir títulos ajustables por inflación (índice CER) y por la cotización del dólar oficial. Además se crearon bonos especiales a medida de los bancos y entidades financieras, que pudieron computarlos como parte de sus encajes mientras obtenían intereses. Así, en los últimos dos años, la deuda en pesos pasó del 22% al 28% del total, mientras que los instrumentos indexados por el CER crecieron un 150% en ese período.
De todas maneras, las colocaciones fueron claramente insuficientes para solventar el déficit de la Administración Pública, que a falta de los números definitivos de diciembre se proyecta en alrededor de $ 2,2 billones. Lo recaudado en las sucesivas licitaciones solo cubrió un tercio del total, mientras que los ingresos extraordinarios (los DEG asignados por el Fondo Monetario y lo recaudado por el impuesto a las grandes fortunas) sumaron otros $ 670 mil millones. El resto llegó por obra y gracia del Banco Central, que volvió a salvar al Tesoro con adelantos transitorios y transferencias de utilidades. Ese recurso, que fue vital para sobrellevar los momentos más difíciles de la pandemia, se prolongó durante 2021 y todo indica que seguirá siendo clave en el futuro inmediato. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…