El mercado dio beneplácito al superministro y cedieron todas las cotizaciones paralelas

La brecha entre el oficial y los dólares financieros se ubicó por debajo del 110%. Los voceros de Wall Street destacan la figura de Sergio Massa como señal de "gobernabilidad" y sugieren acelerar la devaluación.

La designación de Sergio Massa como titular del Palacio de Hacienda junto con el anuncio de unificación de las actuales carteras de Economía, Producción y Agricultura bajo su férreo liderazgo, cosechó buen eco en el sector financiero. Si bien el flamante miembro del gabinete todavía no anunció medidas concretas que se conocerán el miércoles, las cotizaciones paralelas cedieron notablemente en las últimas horas como una señal de aceptación del rumbo que le imprimirá Massa al gobierno empezando por el cumplimiento de las metas con el FMI y la política de ajuste fiscal que, su efímera antecesora Silvina Batakis, ya había anunciado.

Con todo, voceros del sector financiero, sugieren profundizar el ajuste, incrementar las tasas y avanzar en una devaluación del tipo de cambio real o una formalización del desdoblamiento cambiario.

Desde que se conocieron los nuevos cambios en el gabinete y la designación de Sergio Massa en el nuevo cargo el dólar blue acumula una baja de $45. El lunes 1 de agosto la cotización cayó hasta los $282 cuando tres días hábiles atrás se ubicaba en $326 y había llegado a un cierre de hasta los $338 aunque incluso, por momentos, había cotizado por encima de los $350. Así, la brecha con el dólar mayorista se contrajo desde el 160% hasta el 114%. Con todo, en apenas un mes, la cotización del dólar paralelo escaló en más de $40 desde los $239 en los que se situaba el 1° de julio de este año.

Por otro lado y en la misma línea, las cotizaciones de la divisa que operan a través de la Bolsa, el MEP y el CCL, también cedieron fuerte. El MEP cerró hoy en $275 y el CCL en $279 registrando caídas del orden de los $8 cada uno llevando la brecha con el oficial por debajo del 110%. En el balance mensual se registró una suba del 14% para el CCL y del 10,9% en el caso del MEP.

Sin embargo, presionado por la demanda de energía, el BCRA tuvo que vender en términos netos más de U$S 110 millones en un día. El riesgo país, por su lado, cedió hasta los 2.391 puntos cuando la semana pasada había alcanzado los 2.976 puntos aunque el Merval registró una caída del 4% mientras las acciones argentinas en Wall Street en su mayoría también registraron retrocesos de entre el 2% y el 4%.

El rumbo que marca Wall Street

Un informe del Bank of America (BofA) difundido por El Cronista Comercial indica que “una mayor probabilidad de estabilización de la economía bajo Massa que bajo Silvina Batakis, dado un apoyo político más explícito a la coalición gobernante, la gobernabilidad y capacidad de coordinar un plan económico integral bajo un Ministerio de Economía». Además, según el análisis del BofA, Sergio Massa resulta “más ortodoxo que Batakis” y que, por lo tanto, “se espera que tome medidas para estabilizar la economía y cumplir con las metas del FMI”.

En esa línea destacaron que “empezamos a ver señales positivas sobre la política monetaria esta semana. El gobierno aumentó los rendimientos de la deuda de valores en pesos a alrededor del 90% desde el 80% anualizado (3 meses), y tuvo una buena subasta esta semana, obteniendo un financiamiento neto de $1.400 millones».

Al mismo tiempo saludaron la suba de la tasa del BCRA en 800 puntos básicos que plantean una tasa anual del 80% y que es la única medida concreta que, más allá de las expectativas por la nueva designación, puede explicar parte del retroceso de las cotizaciones paralelas.  Según el informe del BofA, la política económica debiera apuntar a “exagerar” la suba de tasas para fijar expectativas de tasas de interés reales positivas y, de esa forma, quitar presiones sobre el tipo de cambio. Con todo el Bank of América espera políticas tendientes a una devaluación o, en su defecto, una formalización del desdoblamiento cambiario: «el BCRA debería devaluar la moneda para recuperar la competitividad y acumular reservas dada la gran sobrevaluación» o un desdoblamiento que «sería una alternativa mucho mejor que el racionamiento actual de las importaciones, que es demasiado perturbador para la actividad».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace