«El mercado arbitra qué es lo que se enseña»

Los especialistas Gabriel Brener y Adriana Puiggrós coinciden en que el gobierno avanza en un proceso de mercantilización de la educación.

«¿Cómo se puede hablar de transformar la secundaria al tiempo que se desmantelan los programas más relevantes vinculados a la inclusión educativa, como el Progresar? ¿Cómo podrían mejorarse los aprendizajes si se vacían los programas de formación docente?», se pregunta Gabriel Brener, licenciado en Ciencias de la Educación, exsecretario de Equidad y Calidad de la cartera educativa nacional. Dice que los avances corporativos del agronegocio o la minería trasnacional sobre los contenidos son parte de «un proceso de mercantilización de la educación que por un lado tiene que ver con el discurso del sinceramiento, por el cual los conceptos de derechos, inclusión e igualdad ya no forman parte de la jerga de los funcionarios, y que por el otro se plasma en la tercerización de la generación de esos contenidos en fundaciones y ONG, que pasarían a ocupar el lugar de cuadros técnicos altamente calificados de la Dirección Nacional de Gestión Educativa, que ha sido pulverizada. A estos sectores de la economía concentrada se les estaría transfiriendo la potestad de decidir qué cosas deben enseñarse en la escuela». El Plan Maestro anunciado en abril por el gobierno exhibe –además de un puñado de iniciativas loables, como la universalización de la cobertura de la sala de 3 años o la generalización de la jornada extendida– una obsesión por «evaluar», graficada en la exaltación de pruebas estandarizadas como Pisa o Aprender. «Eso no solo se relaciona con una falsa meritocracia. Aquí son los intereses del mercado los que pasan a arbitrar la deliberación respecto de las prioridades pedagógicas –asegura Brener–. Cuando Bullrich dice que no es ministro de Educación sino gerente de recursos humanos, entrega en términos simbólicos el patrimonio público de la educación como herramienta emancipatoria de las mayorías, y lo reduce a un engranaje para que las empresas recluten chicos».

Para la pedagoga Adriana Puiggros, exdiputada nacional, «el problema va más allá de los contenidos de la currícula. Lo que el proyecto educativo del macrismo persigue es un proceso de desescolarización a favor del mercado». «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace