El mejor jazz made in Argentina

Por: Carlos Salatino

Marea alta es la última placa del saxofonista y compositor Andrés Hayes y su sexteto. En ella se mezclan, en partes iguales, audacia creativa y solidez en la interpretación.

Las notas descendentes ejecutadas al piano por Ernesto Jodos sirven de introducción para «Coral», la pieza que abre Marea alta, la nueva placa del saxofonista Andrés Hayes al frente de su sexteto. Es el comienzo hipnótico de una composición en la que, compás tras compás se van sumando los otros instrumentos hasta que, pasada la mitad del tema, cambia la dinámica y la energía se apodera totalmente de la pieza.

Cada obra que integra el nuevo álbum es una historia en la que Hayes desarrolla un argumento.  Los protagonistas son, además de él y el mencionado Jodos, Hernán Merlo en contrabajo, René Gatica Bahamonde en batería, Rodrigo Domínguez en saxo alto y Sergio Wagner en trompeta.

Este verdadero seleccionado de lo más granado del jazz contemporáneo argentino arremete con personalidad en los ocho capítulos que conforman la placa.

Hayes integró diversas agrupaciones como Mazaki Tazaki, Deshora, Artistry Big Band y Del Norte Big Band, además de colaborar con gran cantidad de músicos de nuestro país y del exterior y participar de diversas experiencias musicales.

Como solista publicó cuatro discos con música original: El silenciero (2009), Desde un jardín (2011), El imperio de las luces (2013) con la participación de George Garzone y Alondra, junto a Gustavo Hernández (2017).

Poseedor de una gran sensibilidad para los arreglos y el manejo de tensiones y dinámicas, no duda en hacer una personal versión de «Kamikaze» de Luis Alberto Spinetta, transformándola en un standard y respetando los reconocibles giros spinetteanos de la canción. Esta es la única pieza del álbum que no es de su autoría.

«Ahí», con su melodía dialogada entre los vientos, el swing que le aporta la labor de Merlo y Bahamonde y la elaborada trama armónica de «Qué pasa» muestran de qué manera el grupo sabe aprovechar un amplio abanico de ideas y texturas.

Los espacios de improvisación no hacen más que confirmar la capacidad de cada músico tanto en los temas más explosivos como en los momentos más tenues.  Un buen ejemplo de esta capacidad es la contemplativa «Alquimia», la extensa composición en la que Merlo desarrolla un solo cargado de sutileza.

Hayes posee una dicción clara con su saxo, paladea cada frase y encuentra en Domínguez y Wagner dos compadres sonoros que aportan una eficaz sección de vientos.

«Lluvia» es uno de los tantos ejemplos en los que cada uno de ellos, consustanciado con la matriz del tema, asume el rol de voz líder.

El intrincado comienzo de «Marea alta», en la que los cuatro instrumentos melódicos se van sumando sostenidos por la eficiente base rítmica, da paso a «Qué hay de nuevo», composición que cierra el disco con un desarrollo fresco que sintetiza el espíritu que campea en todo el álbum.

Andrés Hayes sigue creciendo como intérprete y compositor. Su música es incisiva, cerebral y, además, posee una visión singularmente audaz que sabe compartir con su sexteto, un grupo de músicos de gran nivel. Marea alta es un claro ejemplo de lo mucho y bueno que genera el jazz argentino en la actualidad.

Andrés Hayes Sexteto presenta Marea alta el domingo 8 de septiembre a las 20 en La Usina del Arte, Caffarena 1, esq. Pedro de Mendoza, CABA.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace