El conteo definitivo que se dio a conocer en las últimas horas del viernes, confirmó el triunfo de Luis Arce con 26 puntos de diferencia en relación al segundo candidato, Carlos Mesa. La titular de la Asamblea Legislativa, Eva Copa llamaría a sesionar el 29 de octubre para que la asunción de Arce se concrete el 8 de noviembre.
“Hoy el TSE declara como presidente electo a Luis Arce Catacora y, como vicepresidente electo a David Choquehuanca Céspedes”, declaró el presidente del TSE, Salvador Romero, en el informe final de cómputo de actas.
Destacó que la votación y cómputo de actas se llevó adelante a través de un proceso transparente, seguro y verificable, y abierto a la observación nacional e internacional.
Los resultados finales confirman la victoria del partido del MAS del expresidente Evo Morales, por 26 puntos de diferencia sobre el segundo, a menos de un año de haber sido forzado a renunciar, el 10 de noviembre de 2019, para ser reemplazado por un gobierno irregular a cargo de Jeanine Áñez, Luis Arce ganó en la primera vuelta del último domingo con el 55,10% de los votos, seguido por el candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, con el 28,83%, y de la alianza Creemos, de Luis Fernando Camacho, con el 14%.
Mucho más abajo se ubicaron el candidato del Frente para la Victoria, Chi Hyun Chung, con un 1,55% y el de la fuerza Pan-Bol, Feliciano Mamami, con un 0,52%.
En las horas previas a la proclamación oficial, que ocurrió a las 19 de Bolivia (20 de Argentina), el resultado del escrutinio era conocido extraoficialmente por todos, al punto de que Mesa reiteró su felicitación.
“Concluido el cómputo de las elecciones, felicito al presidente electo @LuchoXBolivia y al vicepresidente electo @LaramaDavid y les deseo una exitosa gestión en beneficio de Bolivia. Nos mantendremos vigilantes en la oposición democrática cumpliendo el mandato del pueblo”, tuiteó el también exmandatario.
El único candidato que aún no reconoció la derrota es el de Creemos, Luis Fernando Camacho, exlíder cívico de Santa Cruz y uno de los hombres que encabezó las protestas que terminaron con el golpe de Estado contra Morales.
“Es la victoria de un país que quiere estabilidad económica y paz. ¡Volvimos millones gracias al pueblo!”, celebró en Twitter, desde Buenos Aires, el exmandatario Morales, quien ni bien se conocieron los sondeos de boca de urna el lunes prometió que volverá a su país.
“El triunfo rotundo en las elecciones generales es la mayor prueba de que no hubo fraude. Los que lo denunciaron tienen la obligación ética de retirar esas denuncias. Se debe poner en libertad a todas las personas injustamente encarceladas por este motivo”, pidió Morales.
Esta victoria del MAS fue más contundente que la de los comicios del año pasado, anulados por una rebelión civil, policial y militar en medio de denuncias de fraude que fueron respaldadas por la Organización de Estados Americanos (OEA).
En esa elección el expresidente Morales, quien luego se vio obligado a renunciar y a buscar refugio en Argentina, había obtenido poco más del 47% de los votos, mientras que Mesa había sacado el 36,51%.
Este resultado, aunque mantenía una ventaja importante, alcanzaba de manera muy ajustada una de las dos opciones legales para ganar en primera vuelta electoral: 50% de los votos o 40% con una diferencia de al menos 10 puntos porcentuales con el segundo.
La victoria de Arce ya fue reconocida por Mesa, por el Gobierno de la presidenta de facto Jeanine Áñez y gran parte de la comunidad internacional, mientras que Camacho dijo que esperaría al conteo definitivo.
La Unión Europea (UE), uno de los actores internacionales que envió una misión de observaciones a las elecciones de Bolivia, felicitó a Arce, tras conocerse el escrutinio final.
La UE “continúa al lado de Bolivia, y espera poder trabajar con las nuevas autoridades por la consolidación de la prosperidad y la estabilidad en el país, con espíritu de reconciliación, unidad e inclusión”, aseguró en un comunicado el Alto Comisionado para las Relaciones Exteriores del bloque, el español José Borrell, según la agencia de noticias AFP.
La OEA, cuestionada por su rol en los comicios anulados del 2019, también calificó esta semana de “claro y contundente” el triunfo del MAS.
Como se preveía, Mesa concentró su voto en Santa Cruz, la mayor región y más poblada de Bolivia, además del motor económico del país, aunque la diferencia fue más estrecha de la esperada: sacó el 45,05% contra el 36,09% de Arce.
El candidato del MAS también ganó en el voto en el exterior, con una abrumadora mayoría en Argentina, uno de los países de la región con mayor diáspora boliviana.
Un total de 6.483.893 bolivianos asistieron a las urnas el domingo pasado por lo que la participación electoral alcanzó el 88,4%, según el reporte del TSE publicado en su página oficial.
Los votos válidos fueron el 95%, los blancos el 1,4% y los nulos el 3,5%.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…