El más insólito de los procesamiento de Bonadio a CFK

Por: Néstor Espósito

El motivo: tener el original de una carta escrita por José de San Martín a Bernardo O'Higgins en 1835 y el prontuario del ex presidente Hipólito Yrigoyen. Es el primero de varios fallos que se avecinan contra de la ex presidenta.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue procesada una vez más por el juez federal Claudio Bonadio por tener en su poder el original de una carta escrita por el libertador José de San Martín al patriota chileno Bernardo O’Higgins en 1835, y el prontuario del ex presidente radical Hipólito Yrigoyen. 

El delito ni siquiera figura como autónomo en el Código Penal. Aparece en una ley sancionada en 1961 por el entonces vicepresidente José María Guido, por ausencia del primer mandatario, Arturo Frondizi. La ley en cuestión es la 15.930, que dispuso la creación del Archivo General de la Nación. En su artículo 26 estipula que «las personas que infringieren la presente ley mediante ocultamiento, destrucción o exportación ilegal de documentos históricos, serán penadas con multa de diez mil a cien mil pesos moneda nacional, si el hecho no configurare delito sancionado con pena mayor».

El procesamiento es sin prisión preventiva, entre otras razones porque «la imputada se encuentra a derecho y ha comparecido al llamado de este tribunal». Exactamente igual que en todos los otros expedientes, en los que sí le fue dictada la prisión preventiva, que no se ejecutó sólo por los fueros parlamentarios.

¿Cuál fue el delito que supuestamente cometió CFK?

El artículo 19 sostiene que «los documentos de carácter histórico que estén en poder de particulares deben ser denunciados por sus propietarios al Archivo General de la Nación» y advierte que «la no observancia de esta disposición implicará ocultamiento». Pero ese artículo se agotó en 1962, pues estipulaba un año de plazo para hacerlo. La ley también prevé que «los poseedores de documentos históricos podrán continuar con la tenencia de los mismos, siempre que los mantengan en condiciones que garanticen su conservación». La carta de San Martín y el prontuario de Yrigoyen se mantienen en perfecto estado, pese al paso del tiempo. 

Finalmente, el artículo 25 determina que «todo funcionario o agente público dará cuenta al Archivo General de la Nación … de la existencia de documentos de carácter histórico que comprueben en las actuaciones en que intervengan».  La exégesis del fallo permite inferir que la ex presidenta está procesada (tal vez, sólo tal vez) porque no le avisó al Archivo General de la Nación que tenía esos documentos.

Del texto del procesamiento dictado por Bonadio (es el primero, se vienen varios más en los próximos días) surge que CFK pudo haber obtenido los documentos por una vía ilegal. En rigor, fueron encontrados como parte de la decoración de su casa de El Calafate, allanada en agosto de 2018. No está claro desde cuándo estaban allí. Ni tampoco cómo llegaron. «Alguien no identificado sustrajo dichos elementos y la encausada los receptó, manteniéndolos en su poder hasta ser habidos por la policía», describió Bonadio.

Si una persona X roba un automóvil y se lo entrega a otra persona, Z, para que ésta lo guarde y lo mantenga alejado de su dueño, la situación configura dos delitos. El robo perpetrado por X, y Z comete “encubrimiento”. Si el juez consideró que “alguien no identificado sustrajo dichos elementos”, la ex presidenta debió haber sido procesada por encubrimiento. Sin embargo la figura aplicada fue otra.

Según Bonadio, CFK no podía no saber “que tenía en sus manos dos instrumentos de trascendental relevancia histórica que, como tales, constituyen patrimonio cultural de la Argentina o de la República de Chile. (…) Sabía con absoluta certeza de qué se trataba aquello que tenía en su poder».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

60 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace