El manejo de la pandemia tiene un respaldo mayor al 70%

Por: Nicolás Eisler

A pesar de la campaña mediática en contra, la gran mayoría de la población comparte la estrategia impulsada por el gobierno nacional para enfrentar el coronavirus. El presidente conserva un alto nivel de imagen positiva. Sin embargo, las expectativas económicas sobre el futuro están en un nivel bajo.

El manejo de la pandemia tiene una alta aprobación de la población a pesar de que ya transcurrieron casi cinco meses de aislamiento obligatorio. Si bien la imagen positiva de Alberto Fernández bajó desde el 80% que tenía cuando comenzó la cuarentena, se mantiene cercana a los niveles de los primeros meses del año, en torno al 60 por ciento.

A pesar de que los cuestionamientos al confinamiento reciben amplio tratamiento en diversos medios de comunicación, los sondeos de opinión muestran que la medida continúa con un respaldo amplio, que aumentó luego del acuerdo con los bonistas.

Analía del Franco (Analía del Franco Consultores), Lucas Romero (Synopsis), Hilario Moreno (Dicen) y Ricardo Rouvier (Rouvier y asociados) analizaron el escenario de la pandemia y las expectativas a futuro de la población.

Del Franco mide habitualmente la aprobación del manejo de la pandemia entre la población. En su último estudio la cifra llega al 71%. Respecto de Alberto Fernández, estima que su imagen positiva se sitúa entre el 58 y el 60. “Está al mismo nivel que en febrero. Cuando comenzó la cuarentena llegó a números muy altos, superiores al 80%, pero son cifras muy difíciles de mantener en el tiempo, sobre todo en un escenario como este”, señaló.

La consultora sondeó las repercusiones del acuerdo con los bonistas y en ese caso la recepción fue positiva en 3 de cada 4 encuestados. “Era un tema que en un principio parecía intrascendente, pero una vez que se cerró el acuerdo los niveles de aceptación fueron altos”, dijo.

Si bien hay buena aceptación de las medidas para enfrentar el Covid, Del Franco entiende que la situación genera malestar. Por eso cree que el anuncio del acuerdo para producir en el país una parte de la vacuna de la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca le da aire al gobierno.

“La pandemia provoca una situación de malestar general, pero si no hubiera otros elemento para presentar, la situación sería muy negativa”, dijo.

El malhumor por la situación se constata en las expectativas a futuro, que están por debajo del 50% de positividad, más bien entre el 40 y 45 por ciento. “La situación económica es mala y el humor social positivo está bajo. Influye el pico de contagios y el rebrote en provincias hizo que el interior cayera un poco”, señaló la consultora a Tiempo.

También analizó el último anuncio de Fernández junto a Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta. “Lo del viernes fue una muy buena presentación, con una apelación fuerte y seria a la responsabilidad ciudadana en la convivencia con el virus. El presidente dejó de ser el papá protector”.

Para la socióloga, que hace algunos estudios para el gobierno, Fernández logró dar respuesta a los reclamos que enarbolaban fuera del oficialismo. “Se les fue poniendo la tapa a varios cuestionamientos opositores, como el acuerdo con los bonistas o la vacuna. Le da consistencia al gobierno ser ‘parte de la solución’. No es fácil tener 58 o 60% de imagen positiva con la situación económica actual”, consideró.

No todas las mediciones coinciden. En la última encuesta de la consultora Synopsis, dirigida por Lucas Romero, el presidente tuvo una mayor imagen negativa que positiva (44,3% contra 42,1%). Al igual que el resto de sus colegas, Romero había constatado una suba de casi 20 puntos en la imagen de Alberto Fernández que el mandatario fue perdiendo con el transcurso de la pandemia.

El consultor menciona tres factores que hicieron bajar la imagen de Fernández. “El deterioro económico, las respuestas a nivel sanitario y la inseguridad, que puede ser un fenómeno de ‘agenda setting’ pero igual influye”, comentó.

Respecto de las expectativas personales a futuro, Romero señaló que los últimos resultados recogidos daban cuenta de un fenómeno que también registró durante el último gobierno de Cristina Fernández. “Con Macri la gente era más pesimista respecto de su situación personal que respecto del país, con Cristina era mejor la percepción personal que la del país, con Alberto Fernández sucede lo mismo”, señaló. “En este punto hay que abrir un paréntesis y ver cómo influyen los medios”, analizó el politólogo.

Desde Synopsis detectaron con respecto a las expectativas a futuro que “en agosto hubo una caída pequeña del pesimismo y aumento del optimismo. Tal vez las condiciones de una mayor flexibilidad en la cuarentena generaron un escenario positivo”.

Hilario Moreno, director de la Consultora Dicen, tiene medido a Alberto Fernández con entre 60 y 65% de imagen positiva. “Conquistó a algunos votantes moderados que habían elegido a (Roberto) Lavagna e incluso a Macri”, explicó a Tiempo. “Mucha gente que no era albertista apoyó las medidas y algunos volvieron a cambiar su opinión, pero en general la cuarentena tiene más del 70% de apoyo”, agregó el politólogo.

Moreno asegura que respecto a las expectativas económicas «no hay grieta: son malas». «La ventaja de estar en el fondo del mar es que es difícil que empeore”, señaló.

Ricardo Rouvier fue otro de los que midió el apoyo al acuerdo con los bonistas. En su caso, coincide con Del Franco: el 75% de los encuestados (todos pertenecientes al AMBA) consideró que es positivo para el país, mientras que respecto a Alberto Fernández, los resultados de su estudio mostraron un 66,9% de imagen positiva y 32,3% de negativa.

Compartir

Entradas recientes

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

13 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

14 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

15 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

1 día hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

1 día hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

1 día hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

1 día hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

1 día hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

1 día hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

1 día hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

1 día hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

1 día hace