El malversar de la cultura

Por: Adrián Murano

Las imágenes son elocuentes. El 1 de mayo de 2016, las cámaras de seguridad registraron a una joven retirando equipos del Centro de Producción e Investigación Audiovisual (CePIA). Para ejecutar la faena, la muchacha arguyó que el equipamiento iba a ser destinado a otras dependencias del Ministerio de Cultura, responsable de la repartición desvalijada. Pero hubo algunas piezas –como una costosa isla de edición de sonido– que nunca volvieron a aparecer. La muchacha del video era Carolina Azzi, novia del entonces ministro –luego degradado a secretario del área–, Pablo Avelluto. 

Las imágenes forman parte de Los ñoquis, un documental cuyo adelanto se exhibió esta semana en C5N. El film fue dirigido por María Laura Cali, una de las víctimas directas de aquel episodio: pocos días después de la visita de Azzi, y dado que sin equipos no era posible producir contenidos, los 23 trabajadores del CePIA fueron despedidos.

Vaciamiento del Estado, sospechas de saqueo en beneficio propio y destrucción de empleo. El episodio que protagonizaron Avelluto y su novia constituye una síntesis de la gestión macrista. Una muestra gráfica de que el desastre que se abatió sobre la Argentina no fue una fatalidad. 

La gestión del propio Avelluto refleja acciones, intenciones y consecuencias de las políticas macristas. «Cuando llegué al Ministerio despedí a 1600 empleados. Y lo hice porque tuve el coraje, la audacia y la voluntad política de hacerlo», confesó el secretario, evidenciando que la destrucción de la Argentina fue diseñada y ejecutada como parte de un plan de gestión. No fue «mala praxis» o «impericia», como explican los exgroupies del oficialismo que ahora buscan cobijo en el arca albertista. Algunas cifras del culturicidio a modo de evidencia:

-El último informe del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA) –que se conoció esta semana– reveló una caída sistemática en el sector. «La Cuenta Satélite de Cultura muestran que en 2018 la actividad cultural disminuyó en un 2,7% respecto del año anterior, caída que replica la de la economía total», sostiene el trabajo, que se publica a año vencido.

-Cifras actualizadas advierten que este año el derrumbe fue aun mayor. La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET) informó que en el primer semestre de 2019 se registró una caída interaunual del 11% en la venta de tickets, recorte que asciende a un 19% respecto de dos años atrás. La crisis se sintió con fuerza durante las vacaciones de invierno, en la temporada alta del teatro infantil: la cantidad de espectadores cayó un 65%, reveló entonces el productor Daniel Grinbank.

-Imágenes similares se replicaron en el cine. Entre enero y junio la concurrencia cayó un 8%, lo que implicó dos millones menos de espectadores en salas. Con un inquietante dato adicional: los cinco títulos más vistos concentraron el 45% del público.

En su defensa, Avelluto podría argüir mal de muchos: su fracaso está en línea con la paupérrima gestión macrista. Pero a la calamidad general el secretario le agrega bochornos de cosecha propia. «Voy a los shows de Caetano Veloso desde hace 25 años. El autoritarismo es lo que mostrás en tus imágenes. Me gusta Caetano, soy macrista. ¿Nos lincharán los nuevos comisarios estéticos del pueblo? Ojalá @caetanoveloso reconozca que su público está más allá de esta locura», tuiteó el viernes, molesto por manifestaciones políticas pacíficas que incluyeron pedidos de «Lula Livre» y el flashmob «Larreta ya fue». 

La bravata del secretario anticipa la táctica que llevará a cabo el macrismo en su retirada y, luego, en el despoder: profundizar la polarización como modo de justificar la gestión fallida y victimizarse frente a las inminentes revelaciones del latrocinio. Es evidente que el gobierno, que actuó como un victimario despiadado estigmatizando y persiguiendo a opositores, cree a todos de su condición.

Total normalidad.  «

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace