«El macrismo dio la espalda a las personas con discapacidad»

Por: Martín Suárez

Fernando Galarraga, director de la ANDis, explica cómo se están regularizando las pensiones que negaba la anterior gestión.

Fernando Galarraga trabaja hace 20 años en organismos vinculados a la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, en 2018 asumió la Secretaría de Discapacidad de la CTA Autónoma en la Ciudad, y en noviembre de 2020 fue designado director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis). «Cuando asumimos, nos encontramos con un organismo muy debilitado, desordenado, sin poder dar seguimiento a expedientes, con falta de transparencia y, sobre todo, carencia de políticas públicas para el sector», detalla en diálogo con Tiempo. «La agencia –dice– es un organismo en construcción. Hoy estamos fortaleciéndola comprando equipamiento, generando sistemas propios para el funcionamiento e incorporando recursos técnicos nuevos.

–Durante la presidencia de Macri, seis de cada diez pensiones por discapacidad eran denegadas ¿Cuáles eran los argumentos?

–Ellos modificaron los criterios. Hubo en ese momento resoluciones de la agencia totalmente restrictivas. Una persona tenía que estar prácticamente en una indigencia absoluta para aspirar a una pensión. Esa medida de ajuste, el macrismo fue profundizándola en el tiempo. Pasó de rechazar el 4% de las pensiones al 62 por ciento. Eso fue un cambio de mirada, significó darles la espalda a las personas con discapacidad.

–Bajo su gestión ya se entregaron 110 mil pensiones, ¿quedan más por otorgar?

–Sí, las solicitudes van llegando sobre todo porque estamos atravesando un contexto muy difícil. Las personas con discapacidad tienen muy poco acceso al mercado laboral, ocho de cada diez no trabajan, y es por eso que se siguen recibiendo solicitudes de personas con discapacidad que aspiran a obtener este recurso del Estado, como un dispositivo de contención y apoyo en un momento complejo. Muchas están siendo evaluadas, pero tenemos una dificultad que es el certificado médico obligatorio que se requiere para este trámite. Ese certificado se adquiere en el sistema de salud, provincial y municipal, y este sistema hoy está estresado por la pandemia. Esto tiene demorado un número de trámites que nos permitiría resolver rápidamente esta situación. Es por eso que estamos trabajando fundamentalmente en la articulación con otros organismos públicos, con todos los ministerios y otras agencias, para resolver la incorporación de la perspectiva de la discapacidad en todo el Estado.

El Plan Accesar, ¿tiene que ver con esa articulación de la que está hablando?

–Sí, porque es lo que plantea el presidente constantemente: que nosotros tenemos que trabajar en conjunto para que todas las personas se desarrollen y accedan a servicios en su lugar, donde nacieron, donde estudian, donde viven con sus familias, y esto a las personas con discapacidad habitualmente no les ocurre, porque hay pocos servicios o están muy alejados, o las posibilidades de rehabilitación o de inclusión laboral generalmente están concentradas y alejadas de sus lugares de origen.

–¿Hay un relevamiento de cuáles son las ciudades menos accesibles para personas con discapacidad?

–Actualmente no lo hay, pero sabemos que la Argentina es muy diversa y que las personas con discapacidad encuentran barreras de todo tipo, y para erradicarlas es muy necesario el trabajo articulado. Por eso, a través de Accesar vamos a realizar iniciativas articuladamente y a permitirnos abordajes amplios con los gobiernos locales.

–Desde diferentes escuelas, centros educativos terapéuticos, de rehabilitación y estimulación temprana están pidiendo un 70% de aumento en el pago de las prestaciones por discapacidad, ¿tienen pensado aumentar esas partidas, y cuánto? –Es un tema que venimos trabajando. De hecho, este año se aprobó un incremento del 34% y también dijimos en aquel momento que volveríamos a discutir y repensar el tema en función de los índices inflacionarios. Ese trabajo se está haciendo y en las próximas semanas vamos a brindar una respuesta para definir cuál va a ser el reajuste que vamos a brindar, para que el esquema que habíamos dispuesto hasta octubre sea mejorado y acompañe también los indicadores inflacionarios.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace