El lunes comienza el primer juicio penal contra Donald Trump

Es por el pago de 130.000 dólares a una exactriz porno para que callara una relación sexual extramatrimonial. Será el primer expresidente estadounidense en ir a juicio penal y podría enfrentar una pena de prisión.

En medio de su campaña electoral para las presidenciales de noviembre, el lunes comienza el muy esperado juicio por el pago para evitar un escándalo sexual a Donald Trump, el primer expresidente estadounidense en sentarse en un banquillo de la justicia penal.

A poco menos de siete meses para la cita con las urnas, el multimillonario republicano se enfrenta a una pena de prisión, una situación sin precedentes que plantea muchos interrogantes sobre la campaña y su probable duelo con el actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden.

Trump está citado en el Tribunal Supremo del Estado de Nueva York a partir de las 9H30 de la mañana hora local (13H30 GMT) del lunes para responder de las acusaciones de falsificación de documentos comerciales de la Organización Trump, su empresa familiar.

Según la acusación, el republicano ocultó el pago de 130.000 dólares en la recta final de la campaña presidencial de 2016 a la exactriz porno Stormy Daniels para que callara una relación sexual extramatrimonial que habían mantenido diez años antes y que Trump siempre ha negado.

Ni la relación extramatrimonial ni el pago a Daniels son un delito, pero sí lo es haber intentado presuntamente falsificar documentos de su empresa familiar para no declarar el reembolso de la cantidad inicialmente pagada de su propio bolsillo por su entonces abogado personal, Michael Cohen, actualmente su enemigo.

Para el fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, votado alineado con los demócratas, fue «una conspiración para amañar las elecciones presidenciales, y mentir en documentos comerciales para encubrirlo».

Mientras que la defensa sostiene que los pagos respondieron a un intento de extorsión por parte de Daniels, la fiscalía pretende demostrar que Trump orquestó otros dos pagos para encubrir asuntos embarazosos con el fin de engañar a los estadounidenses de cara a las elecciones presidenciales de 2016 contra la demócrata Hillary Clinton.

Acusado hace un año por este caso de 34 cargos por «falsificación de documentos contables», cada uno de ellos castigado con hasta 4 años de cárcel, Trump se declara inocente y se siente víctima de una «caza de brujas» de los demócratas para impedirle volver a la Casa Blanca.

Selección del jurado

Descrito como «zombi» porque llevaba mucho tiempo en el limbo de la fiscalía de Manhattan, este caso está considerado por los expertos como el más débil de los cuatro procesos penales que pesan sobre Trump.

Pero puede suponer una piedra en su camino electoral, ya que los otros tres, vinculados a sus intentos presuntamente ilegales de anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, se han retrasado tanto debido a los múltiples recursos presentados de su ejército de abogados y a cuestiones de procedimiento, que es poco probable que se juzguen antes de las elecciones del 5 de noviembre.

Los abogados han presentado en los últimos días varios recursos, entre ellos apartar del caso al juez de origen colombiano Juan Merchan, hasta el momento sin éxito.

Si todo marcha según lo previsto, el juicio comenzará el lunes 15 con la selección de los 12 miembros del jurado, un proceso que puede prolongarse hasta dos semanas.

Estos ciudadanos, que se mantendrán en el anonimato por razones de seguridad, dictarán la suerte del multimillonario republicano al término de un proceso que puede durar entre seis y ocho semanas.

Impacto electoral

Las consecuencias del juicio son difíciles de predecir sobre un electorado ya de por sí poco entusiasmado con un nuevo duelo entre el actual presidente, el demócrata Joe Biden, de 81 años, y Trump, de 77, una de las figuras más controvertidas y divisivas de la política estadounidense.

«Es inédito que el candidato de un gran partido esté acusado de forma creíble de varios delitos», resumió para la AFP Hans Noel, profesor en la Universidad de Georgetown.

Según varias encuestas, un parte de los electores estadounidenses (el 32% según una de Ipsos realizada en marzo) aseguraron estar menos inclinados a votar por Trump si es declarado culpable.

Pero Noel recuerda que «los problemas legales de Donald Trump le ayudaron principalmente con el electorado republicano» durante las primarias, al alimentar «su discurso como abanderado del pueblo, atacado por los poderes fácticos».

Trump, que sobrevivió a dos procesos de destitución en el Congreso durante su mandato en la Casa Blanca (2017-2021), ha visto cómo se le acumulaban los problemas judiciales en el último año.

En este tiempo ha sido condenado a pagar indemnizaciones y multas que ascienden a más de 500 millones de dólares por difamar a una antigua periodista que le acusó de violación y por modificar según le convenía el valor de los activos de la Organización Trump.

Compartir

Entradas recientes

Justicia por D10S: una bandera que no se baja en Plaza de Mayo

El colectivo volvió a alzar su voz. Esta vez, en Plaza de Mayo, con banderas…

9 horas hace

Milei echó más nafta al conflicto con los gobernadores y los calificó de «perversos»

El mandatario argentino volvió a cargar contra las autoridades provinciales y municipales, al cuestionar que…

10 horas hace

Nueva baja en el Gobierno: renunció el titular de la SIGEN, Miguel Blanco

El vocero presidencial anunció la medida y a su remplazo: Alejandro Fabián Díaz.

10 horas hace

Condenaron a un asistente de un instituto de menores por homicidio culposo

El asistente fue condenado a pena es de dos años de prisión en suspenso y…

11 horas hace

Por apología a delitos de lesa humanidad, la CPM denunció al exsuboficial Cabrera

El exsuboficial de la Armada Argentina, Jorge Pablo Cabrera, está acusado de reivindicar el secuestro,…

11 horas hace

Las vacaciones en la costa bonaerense llegan con invierno medieval, alfajor costero y comic

Villa Gesell, Mar de Ajó y el Partido de la Costa son algunas de las…

11 horas hace

El fiscal pidió una nueva pericia sobre el celular de Milman

El fiscal Carlos Rívolo consideró "insuficiente" la primera pericia. Se aguarda la respuesta de la…

12 horas hace

La Finalissima entre Argentina y España será en marzo de 2026

El evento intercontinental enfrenta al campeón de la Copa América con el de Europa. Los…

12 horas hace

Mariano Recalde: “Nuestra tarea es que la gente se vuelva a sentir representada”

El senador de Unión por la Patria dice que el peronismo tiene que volver a…

13 horas hace

Pim Pau: “El juego es un derecho que vamos a defender siempre”

El trío cumple 10 años y lo celebra con tres funciones en el Ópera. Música,…

14 horas hace

Docentes y familias contra la reforma educativa PRO: denuncian aprietes para implementar la iniciativa

Con marchas, volanteadas, semaforazos y juntadas de firmas, la comunidad educativa se rebela contra el…

14 horas hace

No era NN: piden 3 años de prisión para ex policías de Punta Indio que ocultaron el cuerpo de una víctima de los vuelos de la muerte

Rosa Novillo Corvalán fue secuestrada, llevada a Campo de Mayo y luego arrojada desde un…

15 horas hace