El lugar de Kicillof: la carta que definirá el tablero de Unión por la Patria

Por: Gimena Fuertes

La posibilidad de que el gobernador bonaerense sea candidato a la presidencia volvió a cobrar fuerza a días del cierre de listas. Sigue siendo el que mejor mide de los potenciales postulantes. La irrupción de Scioli también inclinó la balanza. Lo que dicen en los otros campamentos.

En la flamante Unión por la Patria se vive un fin de semana de rosca intensa. A seis días del cierre de listas, en el oficialismo todavía reina la duda. La mesa chica que debate quién representará al pankirchnerismo en esta interna picante contra Daniel Scioli está compuesta por Cristina Fernández y Máximo Kirchner, ambos en Santa Cruz. Las posibilidades de que Axel Kicillof encarne la candidatura presidencial  crecen. Sin embargo, esta elección no es una más, el gobernador deberá, eventualmente, encabezar convencido una fuerte pelea electoral contra la derecha.

Kicillof responde una y otra vez que está a disposición de la decisión de Cristina. Hasta el momento, Máximo no pudo convencerlo. No es un secreto que la insistencia del diputado provocó chispazos en la gobernación. Por estas horas se da la inusual paradoja de que el dirigente que aparentemente más mide y mejor expresa el proyecto kirchnerista no quiere asumir la pelea presidencial. El dato que miran en La Plata, pero también en el Senado, es que la inflación erosiona a cualquier candidato oficialista.

Este sábado la senadora provincial y dirigente cercana a Máximo Kirchner, Teresa García, dijo en el Destape Radio que habrá novedades “este miércoles o jueves”. “En una situación crítica, como la que tenemos en el país, y no habiendo 40 nombres danzando, en todos los medios se perfila Axel como una de las posibilidades. En la Provincia, Axel garantiza porque no tiene competencia. Pero hay que asegurarse que la alquimia que se arme para la elección nacional, la Senaduría y Provincia, sea la más efectiva. Formamos parte de este proyecto: si la necesidad es que uno cubra tal o cual lugar, deberás hacerlo”, clamó la dirigenta.

También criticó el razonamiento que suena en La Plata de resguardo provincial ante una eventual derrota nacional y reveló que el gobernador Kicillof, Sergio Massa y Eduardo “Wado” de Pedro son parte del circulo ampliado de discusión de Cristina y Máximo.

El que sí movió fue Scioli, quien este sábado inscribió su precandidatura presidencial por la corriente interna “Unidos Triunfaremos”. Hizo el acta en donde se designaron  los apoderados del espacio que son Aníbal Fernández, Alberto Pérez y Manuel Loaces.

La áspera semana arrancó con la discusión del porcentaje de integración de listas y terminó con Scioli  elogiando a Patricia Bullrich, jefa política del diputado Gerardo Milman.

Desde el kirchnerismo suman un argumento más a favor de la candidatura de Axel: ni Wado ni Massa garantizan una victoria en la interna contra Scioli. Wado todavía no levantó en su nivel de conocimiento y Massa competiría por el mismo electorado.

En el campamento massista piden “unidad y tener la mejor estrategia competitiva”. Destacan que su líder “ordenó con poder político, logró una mesa de acuerdos y generó respeto en el sistema de poder” y recuerdan las medidas económicas destinadas a la clase media. Actúa como candidato y eso le garantiza negociar lugares dentro de la combinación del esquema Nación Provincia. En tanto, el espacio de Agustín Rossi puso mesas en diversos puntos del país para conseguir avales y llevar sus propuestas.

Pero, en principio, ningún otro dirigente mide como Axel. Por eso es que, una y otra vez, hagan la cuenta que hagan, las miradas vuelven hacia el exministro de Economía, que tiene experiencia en la negociación a cara de perro con los acreedores externos, privados y públicos, para llevar adelante la tarea que encomendó Cristina el 25 de Mayo de “dejar de lado al FMI”.

La dificultad que siempre se advirtió desde La Plata es el panorama oscuro en la elección nacional, con un oficialismo desgastado y una inflación que ya erosionó las expectativas de Massa, otro de los eventuales postulantes. En tanto, el posicionamiento que Patricia Bullrich estaría teniendo por sobre Horacio Rodríguez Larreta también favorece a Kicillof como contrincante polarizante.

La mención de Cristina al gobernador el viernes en Santa Cruz también levantó suspicacias. Algunos creyeron ver a Gabriel Katopodis en alguna conjugación de esa alquimia de nombres. Otra de las preocupaciones de Kicillof es quién garantiza un triunfo en la Provincia que catapulte su proyección nacional. El ministro de Obra Pública, dirigente bonaerense y exintendente de San Martín, cenó luego del acto con la vicepresidenta y la gobernadora santacruceña Alicia Kirchner, pero no hubo mayores definiciones.

Por lo pronto, por estas horas en las distintas mesas de discusión, se evaluaba que para que un dirigente asuma la batalla convencido es necesario acompañarlo con una estructura que garantice un piso alto en las PASO y que se ordene detrás suyo la columna vertebral del peronismo representada en las centrales sindicales, los gobernadores, los intendentes y las organizaciones sociales. 

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

23 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

38 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

44 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

46 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

52 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace