El lock out del transporte de pasajeros del área metropolitana ingresó a su tercer día

Las empresas aseguran que mantendrán la medida ilegal mientras el gobierno no deposite más fondos. Cientos de miles de pasajeros afectados.

Las empresas que brindan el servicio de transporte de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires seguían ejecutando su lock out parcial por el cual cientos de miles de pasajeros de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano bonaerense pierden tiempo valioso, viajan hacinados en épocas de rebrote de Covid-19 y ponen en riesgo su seguridad física, alimentando el ya instalado mal humor social.

El lock out ingresó este jueves en su tercer día. El miércoles se realizó una reunión desde el mediodía hasta la media tarde en el Ministerio de Transporte, de la que sólo surgieron compromisos condicionados: los empresarios “harán lo posible” por poner más unidades en la calle, pero eso dependerá de que el gobierno deposite en las cuentas corrientes de cada empresa de transporte una cantidad de dinero indeterminada, “lo más que puedan”, según dijo Mario Vacca, presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano (Cetuba), en declaraciones a los medios.

Tal como sucedió el martes, los empresarios del transporte monopolizaron la información. De acuerdo con la síntesis que hicieron Vacca y José Troilo, presidente de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), los funcionarios presentes en la reunión «se comprometieron a obtener la mayor cantidad recursos dentro de las restricciones (presupuestarias) y nosotros trataremos de dar la mayor cantidad de servicios».

Desde la cartera de Transporte, que dirige Alexis Guerrera, dijeron tras la reunión: «Fue un diálogo con buena predisposición de ambas partes. En el mismo se dialogó sobre el estado de situación que forma parte del diálogo permanente que hay entre las cámaras y el ministerio ya que la situación lo amerita».

La fuente oficial agregó: «Estamos buscando paulatinamente las herramientas necesarias para que se pueda garantizar el servicio al usuario y no encuentre inconvenientes». Y señaló que además de Guerrera, participaron tanto el secretario de Transporte Interjurisdiccional, Marcos Farina, y Carlos Vittor, subsecretario de Política Económica y Financiera, oficina que controla los subsidios al transporte en todo el país.

El lock out sigue

Es decir, el lock out continuará a la vista de todos: la autoridad de aplicación (el Ministerio de Transporte), el ente regulador (la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, CNRT), el Congreso nacional y las legislaturas porteña y bonaerense y los poderes ejecutivos de ambos distritos.

Llama la atención el amplio silencio de todos, tanto de los oficialismos como de las oposiciones. Los empresarios aplican el lock out y revolean cifras de aumentos de costos o retrasos en el pago de subsidios que ningún organismo oficial refuta ni confirma. Están reclamando a viva voz un tarifazo o un incremento de los subsidios o ambos.

El silencio del gobierno nacional es sintomático en momentos en que busca cómo justificar la eliminación de los subsidios. Pero podría estar cometiendo el mismo error que con la energía, porque lo haría sin haber dado a conocer cuál ha sido el destino de esos fondos (Tiempo informó que solo en abril la Nación destinó $ 11.000 millones a las empresas de transporte de pasajeros del AMBA y las cifras son parecidas las en cada mes de este año) ni tampoco explicar cómo es que, en medio de tanta penuria económica, como aducen las empresas, han surgido compañías que monopolizan el transporte de pasajeros en zonas completas del AMBA.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace