El límite

Por: Gustavo López

El presidente de Forja condena la visita de los diputados libertarios a los genocidas presos. Además, reflexiona a partir de esta situación.

¿Cuál es el límite de una democracia? Claramente el estado de derecho, la Constitución.

Todo lo que viole la Constitución Nacional y el Estado de derecho está fuera de la democracia.

Los diputados nacionales Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Guillermo Montenegro, Rocío Bonacci, Alida Ferreyra y María Fernando Araujo, violaron el Estado de derecho en la Argentina, reivindicando a asesinos condenados no sólo por la justicia de nuestro país sino además por la justicia de Francia, por haber cometido asesinatos considerados Crímenes de Lesa Humanidad.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, frente al horror perpetrado por el nazismo a través del asesinato masivo de 6 millones de judíos, un millón de gitanos y de cientos de miles por su condición mental o física, con métodos aberrantes que degradaron la condición humana, la ONU comenzó a establecer a través de Declaraciones, Pactos y Tratados de Derechos Humanos, una serie de normas de carácter internacional para fijar condiciones mínimas para la humanidad y que nunca más se vuelva a repetir el horror vivido durante esa guerra.

No hace falta volver a describir los campos de concentración, las torturas y muerte en cámaras de gas y su posterior incineración del 50 por ciento de la población judía de Europa. Esos crímenes fueron castigados en cada lugar de la tierra en donde se encontraban esos criminales y a los crímenes se los consideró imprescriptibles, imperdonables (no amnistiables) y con la obligación de perseguirlos por parte de los Estados. Se los llamó crímenes contra la humanidad.

Los asesinos, condenados por la justicia argentina por crímenes de Lesa Humanidad que fueron reivindicados por los diputados, son Alfredo Astiz, Ricardo Cavallo, Carlos Suarez Mason y Raúl Guglielminetti. Reitero, todos ellos condenados a cadena perpetua por haber cometido crímenes aberrantes.

Pero me voy a detener en uno sólo de los condenados, Alfredo Astiz. Podría recordar los horrores cometidos por cada uno, como secuestros extorsivos en democracia, robo de niños, vuelos de la muerte, pero me detendré en uno sólo como muestra del horror.

Astiz fue condenado a cadena perpetua(en ausencia) en Francia, por los asesinatos de las monjas francesas Alice Domon y Leoniet Duque. Además fue condenado por asesinar a la adolescente Sueca Dagmar Hagelin y por el asesinato de 10 personas más, señaladas por él, en la Iglesia de la Santa Cruz entre las que se encontraban Azucena Villaflor de VicentiEsther Ballestrino de CareagaMaría Ponce de Bianco (las tres fundadoras de Madres de Plaza de Mayo). Se comprobó que los secuestrados fueron llevados a la ESMA, torturados, arrojados vivos al mar, enterrados como NN y años más tarde, reconocidos sus cuerpos por el equipo argentino de antropología forense.

¿Se puede reivindicar semejante horror? Por supuesto que no y por ese motivo fueron condenados, con sentencia firme, por la Corte Suprema de Justicia luego de años de proceso judicial.

La Constitución establece en el artículo 66 que cada Cámara puede sancionar a sus miembros, llegando a la exclusión de su seno, es decir a la expulsión, por inhabilidad moral sobreviniente.

¿Qué significa esto? Que si un legislador, luego de ser electo tuviera una conducta incompatible con la democracia, la propia Cámara lo puede echar, expulsar.

Ocurrió con el ex diputado Ángel Luque, quien, en 1990, luego de que se acusara a su hijo Guillermo del asesinato y descuartizamiento del cuerpo de la estudiante María Soledad Morales, en un reportaje radial señaló que su hijo era inocente porque si hubiera sido el hijo “el cuerpo no aparecía más”.

Esas declaraciones aberrantes fueron consideradas inaceptables para un diputado nacional y la Cámara lo expulsó por inhabilidad moral sobreviniente.

Por mucho menos, en pandemia, cuando un diputado nacional apareció en un zoom besando la teta de su mujer, el entonces presidente de la Cámara pidió su expulsión, pero el diputado renunció para evitar el castigo.

Lo que han hecho estos seis diputados nacionales, reivindicando a asesinos confesos y justificando entonces crímenes ya sentenciados por la justicia, los inhabilita para continuar en el cargo y deben ser expulsados por sus pares.

En estos días, todos condenamos las expresiones racistas que algunos jugadores de la selección nacional de fútbol profirieron contra jugadores franceses. Inmediatamente la Federación francesa pidió la intervención de la FIFA, el club inició un sumario y el jugador pidió disculpas, aclarando que ese no era su pensamiento, que está en contra de la discriminación y que estaba arrepentido.

En el caso de los diputados, Benedit reivindicó a los asesinos, argumentando lo que los represores decían en el Juicio a las Juntas y que la Justicia desechó, el argumento de la guerra sucia. La justicia argentina los condenó por asesinatos, por no respetar el estado de derecho, por no juzgar a nadie por el poder judicial, por violar la garantía de defensa en juicio, por secuestrar, torturar, robar, violar y asesinar.

Si un diputado argumenta en favor de que se cometan todos estos delitos, si desconoce la división de poderes, los derechos y garantías constitucionales que debiera defender y no defiende, no puede seguir siendo diputado de la nación violando el sistema democrático.

No podemos seguir naturalizando semejante despropósito, al mismo tiempo que condenamos la conducta de jugadores de fútbol.

Ellos, los jugadores deberán pedir disculpas y comprender que el racismo se cobró millones de vidas a lo largo de la historia. Los diputados tendrán que cumplir su papel de defensa de las instituciones de la República y expulsar de su seno a aquellos 6 que reivindican la tortura, desaparición y muerte. De no ocurrir, triste será el destino de nuestra Patria.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace