El libro de Luis Pescetti que propone un viaje a nuestra propia infancia

Por: Mónica López Ocón

Una interpelación a los adultos para que podamos ponernos en el lugar del niño, un “extranjero del tiempo” que llega a un mundo cuya lógica no comprende.

“Los niños son inmigrantes, no el espacio, sino en el tiempo”, afirma Luis Pescetti  en Cómo era ser pequeño explicado a los grandes (Siglo XXI), un libro en el que propone a los adultos un viaje a la propia infancia para poder comprender a esos “locos bajitos” que a veces cuesta tanto entender  a pesar de que todos hemos sido niños. Para viajar hacia la infancia se vale de relatos, reflexiones, poemas, citas de diversos autores, filósofos, científicos  y, por supuesto, de su vasta experiencia como docente, autor, músico y actor.
El libro de Luis Pescetti que propone un viaje a nuestra propia infanciaEl libro de Luis Pescetti que propone un viaje a nuestra propia infancia

“Llegan –continúa refiriéndose a los chicos- `como extranjeros del tiempo` a un presente del cual los adultos somos ciudadanos. Estábamos antes, lo armamos y ellos se incorporan.”

”Esta es una metáfora fértil para lograr empatía con la experiencia de los chicos y, entonces, una relación eficaz con ellos. No uso la imagen del inmigrante por su lirismo, sino porque la empatía nos guía en cómo comunicarnos.”

“Es mucho más fecundo que un adulto se imagine a sí mismo como inmigrante antes que trate de representarse como un niño.”

Al referirse a la escuela, cita  una anécdota de Piaget muy significativa. Alguien  que lo entrevistó describía su despacho como desordenado. Piaget se ríe y contesta: “Como ya se sabe, Bergson demostró que el desorden no existe, sino que haya dos tipos de orden: el orden geométrico y el orden vital. El mío es netamente vital, las carpetas que utilizo están al alcance de mi mano, por el orden que indica la necesidad. Las carpetas que se hallan más abajo, se convierten en algo delicado, pero cuando hay que buscar se busca, lleva menos tiempos que arreglar todos los días”. “Si los niños son inmigrantes, la escuela debería ser –afirma el autor-  la la casa del inmigrante, un lugar de refugio, de acogida.”  Los niños “son detectores del orden vital” y a veces padres y maestros los enfrentan a un orden geométrico. Pescetti interpela a los adultos para que conviertan la escuela en un lugar acogedor, al que los chicos “quieran volver mañana”.

Su experiencia personal como niño y también como adulto sirve para respaldar sus afirmaciones. Nacido en un pueblo chico, San Jorge, el autor vivió en carne propia lo que es ser un inmigrante en su propio país. Buenos Aires le resultó un lugar hostil en la que, sin embargo, encontró, lo asilara y  las cita con nombre y apellido, Violeta Gainza , su profesora de música en el Conservatorio Municipal de Buenos Aires cuando tenía 20 años. En su infancia pueblerina, cuando tenía seis años y cursaba primer grado, la persona que lo asiló fue Ercilda Tabbia, su profesora de dibujo. Señala que las dos confiaron en él antes de que él mismo estuviera en condiciones de hacerlo. Ambas pudieron  ver más allá del niño o el joven inquieto que hacía chistes como si no se tomara en serio lo que le enseñaban, aunque en realidad lo que le sucedía era que no se tomaba en serio a sí mismo. Esas miradas capaces de ver más allá tienen una función fundamental en alguien que ha ingresado recientemente al mundo y se está formando.

El niño, dice Pescetti, es un embajador entre dos mundos: el de la niñez y el de la adultez, el de su casa y el de la escuela y esto implica o debería implicar que pueda ser leal a los dos, que pueda ser un puente entre uno y otro y que esa comunicación acompañe alguna forma de intercambio.

Tratar a un chico como un par, como un aliado, es una actitud positiva no solo para los chicos, sino también para los grandes. Si los adultos somos los que les inventamos a los chicos un presente, son ellos los que en unos pocos años comenzarán a enseñarnos cosas propias de su generación que desconocemos.

Haber sido niños no nos ayuda, por lo general, a comprender la infancia. Según Pescetti, a veces miramos a los chicos no como semejantes de otra edad, sino como miembros de  una cultura que no conocemos.

El fracaso escolar, la formación del yo, el conflicto entre la identidad y el deseo de ser como todos para tener un lugar de pertenencia son algunos de los otros temas que aborda este libro que es un llamado a los adultos a ponernos en el lugar del otro, en ese caso, de los chicos. Nuestra actitud será decisiva no solo en el presente de los niños, sino también en su futuro porque, como dice Rainer Maria Rilke y cita Pescetti al comienzo de su libro, “la verdadera patria del hombre es la infancia”.

Compartir

Entradas recientes

En los Estados Unidos afirman que Milei es imputable bajo la figura de corrupción por la cripto-estafa

El ex fiscal del Departamento de Justicia norteamericano, adelantó que presentará cargos penales contra el…

12 mins hace

Arboterapia: el magnetismo y la mística del Bosque Energético de Miramar

Un meteorito que cayó en Miramar hace 3,5 millones de años sería la razón del…

22 mins hace

Máximo Kirchner lideró una carta abierta con duras críticas contra Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones en Provincia

"No podemos dejar que una elección se convierta en una estrategia de salvación personal", dice…

28 mins hace

Casa Andrea: un hogar comunitario para mujeres y diversidades en Buenos Aires

De la situación de calle y el desamparo a la vida comunitaria. Casa Andrea se…

43 mins hace

En tres meses hubo 80 víctimas de violencia de género

Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo hubo 77 femicidios y tres…

44 mins hace

Javier Milei a contramano de la estrategia histórica por la soberanía argentina en las Islas Malvinas

No existe derecho de autodeterminación alguno para una población implantada por parte de la potencia…

48 mins hace

Bruce Springsteen lanza siete discos inéditos grabados entre 1983 y 2018

"The Lost Albums" verá la luz el próximo 27 de junio. Escuchá "Rain in the…

1 hora hace

Pettovello eliminó más programas sociales de la Secretaría de Niñez

A la decena de programas dados de baja en marzo sumó la eliminación de otros…

2 horas hace

El gobierno nacional escala el ataque a la ex ESMA y festeja su desfinanciamiento 

Tras cortar los fondos para el funcionamiento del Espacio Memoria ex ESMA, el conflicto había…

2 horas hace

Reclamo de presos en Devoto: «Exigimos la reapertura de los centros de estudiantes»

Los detenidos en el Complejo Penitenciario Federal de la Ciudad de Buenos Aires adelantaron que…

2 horas hace

El fin de los complejos turísticos Chapadmalal y Embalse: el Gobierno entregará los inmuebles por considerarlos «innecesarios»

Fueron creados durante el primer peronismo para ser destinados a Turismo Social. El gobierno de…

3 horas hace

Denunciaron a Javier Milei por traición a la Patria tras el discurso sobre Malvinas

El pedido fue presentado por la Confederación de Combatientes de Malvinas. Otras entidades analizan sumarse…

3 horas hace