Desde junio de 2021 y hasta febrero de 2022, Hebe de Bonafini se dedicó a aportar material para el primer libro que narra la historia de las Madres de Plaza de Mayo de La Plata. Sintió que tenía una deuda con aquel grupo de sus primeras compañeras a las que decidió homenajear con la reconstrucción de su historia, que es también la propia. Compartimos un adelanto de esa publicación de la Subsecretaría de DD HH de la Provincia de Buenos Aires y dos textos que le dedican su amigo Lauro Grande y el abogado Pablo Llonto.
El libro fue elaborado por la Editorial MeVeJu de la Subsecretaría provincial. Hebe logró verlo concluido en octubre pasado y se había proyectado presentarlo junto a ella el 30 de abril de 2023, cuando se cumpliera un nuevo aniversario del nacimiento de las Madres.
La génesis del libro se puede ubicar en la visita que el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Matías Facundo Moreno, le realizó en su casa en mayo de 2021. «Anoche no pude dormir, me pasó algo impresionante, me empezaron a saltar todos los nombres de las Madres», le dijo Hebe a Moreno en un mensaje de audio al día siguiente. Ya había comenzado a trabajar con su memoria y así el libro comenzó a nacer.
Madres de Plaza de Mayo Filial La Plata reconstruye en la voz de Hebe la historia de las mujeres que conformaron a Madres en la capital de la Provincia y reivindica su rol en la construcción de la Asociación. Está narrado de forma cronológica y su voz en primera persona es la que va relatando los primeros encuentros con Azucena Villaflor de De Vincenti, las reuniones con las primeras Madres de La Plata, y las acciones políticas más trascendentes en las que esas mujeres platenses fueron clave.
En el libro, Hebe habla de corrido. Su voz es apenas intercalada por breves párrafos de contextualización escritos por Ramón Inama, hijo del militante Daniel Inama desaparecido en 1977 e integrante de MeVeJu. A lo largo del relato se podrá conocer, entre otros hechos ocurridos en La Plata, el nacimiento del boletín de Madres, el viaje a Brasil para lograr la entrevista con el Papa Juan Pablo II, los primeros encuentros nacionales y las posturas políticas de reivindicación de sus hijos e hijas. Se trata, en fin, de un libro que reconstruye la historia de las Madres con la mirada puesta en las Madres de La Plata, donde Hebe comenzó a forjarse en el símbolo que es hoy.
La base del libro son seis entrevistas con Hebe realizadas en su casa de La Plata el 12 y 26 de junio, el 10 de julio, el 6 de noviembre de 2021 y el 29 de enero y el 5 de febrero de 2022. Pero además, se completa con el vasto Archivo de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, que ella puso a disposición del equipo de la editorial. De allí surgen, por ejemplo, las fotos de la Colonia que las Madres realizaban en verano con los hijos e hijas de los desaparecidos en La Plata –entre otras que componen un rico insert fotográfico–, y la que ilustra esta página.
Tiempo Argentino accedió a Madres de Plaza de Mayo Filial La Plata, por Hebe de Bonafini, que comienza con su voz en un prólogo titulado «Por qué es necesario contar esta historia». A continuación, dos extractos del libro en el que Hebe recupera la historia propia y de sus compañeras platenses. «
El primer ministro israelí agradeció a su par húngaro la decisión "valiente" de salirse de…
Críticas y promesas de represalias ante la entrada en vigencia de las nuevas tarifas aduaneras.
El gobernador cerrará el ciclo de debates en el Teatro Argentino. Hay expectativa por sus…
Se trata de la persona que creó Mil Gotas, la primera librería en español en…
“La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las…
La banda californiana liderada por Brandon Boyd regresó a Buenos Aires con un show brillante…
La ministra Bullrich volvió a agrupar tropas de la Federal, la Gendarmería y la Prefectura.…
Aunque la pelea de fondo no son las primarias sino el desdoblamiento de las elecciones,…
La Cámara Alta intentará sesionar este jueves 3 de abril a partir de las 14.…
Así lo define el veterano de la Guerra. Tiempo dialogó también con otro combatiente, Roberto…
La expresidenta cuestionó las declaraciones de Javier Milei respecto de la autodeterminación de los habitantes…
El gobernador de la provincia de Buenos Aires participó de un acto de homenaje a…