El lado oscuro de Mar del Plata

Por: Belauza

El documental “La Feliz. Continuidades de la violencia”, de Valentín Javier Diment, une la violencia paramilitar de los 70 con ataques neonazis de la actualidad.

“La Feliz. Continuidades de la violencia”, el último documental de Valentín Javier Diment (autor de Mujeres de lesa humanidad) es un  trabajo que difícilmente pase inadvertido para quienes lo ven. En sus primeros minutos, algunos de los personajes que darán forma a la historia ofrecen una idea de por qué Mar del Plata sigue siendo un territorio en el que las expresiones más violentas de la derecha aún se presentan en escena: que el peronismo haya convertido en popular a una ciudad pensada para la oligarquía argentina, parece ser una afrenta que unos cuantos parecen no querer perdonar.

“Uno de los planos que me interesaba era la documentación histórica, el otro, que con el foco en Mar del Plata se tuviera una idea representativa de lo que pasó en el país”, cuenta Diment. Claro que en todo el país no se ven imágenes y símbolos nazis y golpes a grupos LGBT. Pero si se piensa en la niña tucumana de once años violada y obligada a continuar con el embarazo, se adhiere a la idea de que “hay distintos tipos de manifestaciones de la derecha que emergió durante la dictadura. El neonazi no es un muñequito, un monigote con la esvástica. Lo que hay son representantes de una violencia ideológica que la visibilizan y la expresan de distintas formas de acuerdo a las características de cada lugar. Eso es lo que hace un grupo que milita que una nena violada no pueda abortar como indica la ley. La violencia neonazi tiene sus bemoles. Es contundente a la hora de la publicidad del caso: banderas con esvástica; pero por a la hora de pensar te deja un poco de lado. Los curas de Tucumán no se van tatuar la esvástica, pero son representantes de lo mismo.”

El film trabaja la tesis de la continuidad de una violencia que, desde la transformación de Mar del Plata en la popular La Feliz, tuvo su primera manifestación abierta en la primera mitad de lo 70, cuando la Concentración Nacional Universitaria comenzó a atentar y matar militantes de izquierda y peronistas. “Es extraño -dice Diment-, pero hay que gente que no sabe qué fue la CNU”. La incredulidad le viene porque en Mar del Plata se llevó adelante un juicio histórico que casi 30 años más tarde dio condena a los principales responsables de aquellos crímenes.

Y Diment tiene la gran idea de sentar ante la cámara a las partes enfrentadas. Por un lado registra el emotivo y escalofriante testimonio de la sobreviviente Marta Candeloro (“ese relato me contó que lo hizo más de 80 veces, porque dio testimonio en su momento y por los procesos judiciales, que te exigen contar lo mismo en distintas instancias”), igual que a quienes reivindican lo actuado por la CNU. “La verdad que ellos tienen ganas de hablar -explica Diment parte del por qué de las entrevistas-. No nos preguntaron de qué ideología éramos; además para ellos todos los entrevistadores o documentalistas son zurdos -casi se le puede ver la sonrisa-. Les interesa ser oídos porque tienen la intención de armar un partido.”

Con estos testimonios, se completa la tesis política: en Mar del Plata hay una convivencia sin tapujos de ambas partes, “siempre y cuando haya un poder judicial que sancione los excesos. Porque antes de los crímenes de la CNU estaban todos más o menos juntos, se cruzaban en la calle, iban a las mismas peñas peronistas, cantaban juntos, de vez en cuando se daban tortazos. Pero después empezaron a darse cadenazos y después tiros. Ahí es cuando el sistema judicial interviene –después de muchos años– y determina que no hay impunidad. Esa es la base para la convivencia. Si eso no funciona, las expresiones se vuelven violentas, y los más débiles se tienen que ir de la ciudad, como pasó con los militantes de izquierda y del peronismo que con la Triple A y la dictadura tuvieron que dejar la ciudad”. Pese al tono esperanzador del documental, Diment no es muy optimista: “El problema que estamos viendo ahora es que el sistema judicial tiende a degradarse. Y si bien esa degradación no llegó a instalarse del todo en Mar del Plata, sí se ve que está siendo socavada”.

Como perlita, el documental tiene, si se quiere, una zona más antropológica sobre la violencia: “Como plantea Capitalismo Gore (de Sayak Valencia), el capitalismo destruye el cuerpo ajeno, lo mutila, lo tortura”, y ahí estaría la violencia de la derecha. Sin embargo la izquierda más de una vez responde: “Cuando ellos relatan cómo se tiroteaban se vuelven ajenos a la ideología, se hacen más propios, y eso es algo que me interesaba mucho: ver cómo se estructura un pensamiento, algo que también sucede con el militante transexual que forma parte de los grupos de derecha”.


-La Feliz: Continuidades de la violencia. Dirección: Javier Diment. Cines Malba y Gaumont.

Compartir

Entradas recientes

Rodríguez Larreta anunció que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

21 mins hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

32 mins hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

1 hora hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

1 hora hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

1 hora hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

3 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

4 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

4 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

5 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

5 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

6 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

6 horas hace