El lado B de la negociación por la reforma laboral

Por: Agustín Álvarez Rey

La reducción de sindicatos y de obras sociales aparece en el medio de la negociación de la reforma laboral que impulsa el Congreso. Miles de millones de pesos en juego.

El día que el presidente Mauricio Macri anunció su plan de reformas le dedicó dos párrafos al sindicalismo. Lo que pocos de los asistentes sabían era que esos párrafos que sonaban a cuestionamientos iban a ser la clave para lograr el apoyo de la cúpula de la CGT.

Ese día, en referencia a las Obras Sociales el presidente dijo: “En Argentina hay 280, de las cuales sólo 40 representan el 70 por ciento de los trabajadores. Esto quiere decir que hay 240 obras sociales que sólo representan el 30 por ciento. Esta cantidad llama la atención”. Además, sostuvo que pasa “algo similar con los sindicatos» y manifestó: «No puede ser que haya más de 3 mil en la Argentina y sólo 600 firmen paritarias anualmente”.

Lo cierto es que al mismo tiempo en que se comienza a debatir la reforma laboral, por otra vía se avanza tanto la posibilidad de reducir sindicatos como de unificar Obras Sociales. Ninguna de los temas disgusta a la CGT. Por un lado ratifica el monopolio sindical y por otro lado suma miles de millones de pesos que se repartirán entre los grandes sindicatos.

En la actualidad hay 274 Obras Sociales, la intención es por lo menos reducirlas a 100. Las 174 obras sociales que se deberían fusionar con las más grandes tienen ingresos mensuales por 1.133 millones de pesos. Ese monto será el que se repartirá entre las 100 que queden en píe luego de la fusión. En lo que va del año las 174 Obras Sociales más pequeñas recaudaron 9.365 millones de pesos.

La excusa formal es que las pequeñas entidades que brindan servicios de salud no pueden cubrir lo costos de los tratamientos de sus afiliados.  

La fusión de las Obras Sociales no es una idea nueva en Argentina. En el año 2000 el gobierno de la Alianza presentó un proyecto de ley en el cual se reducía a 50 la cantidad de entidades.  En la década del ’90 se firmaron cuatro decretos para darle marco regulatorio a las fusiones.  

En tanto, que la reducción de sindicatos prevista en el artículo 120 del anteproyecto de reforma laboral redactado por el Poder Ejecutivo prevé verificar la existencia de sindicatos. El Ministerio de Trabajo intimará a las organizaciones que en los últimos cinco años no hayan cumplido sus obligaciones legales y estatutarias a regularizar su situación en un mes. De no hacerlo, serán dadas de baja.

En ese marco el temor se expande entre los sindicatos más pequeños o aquellos que cuentan con la simple inscripción. La discrecionalidad del ministerio de Trabajo puede terminar con años de construcción sindical en paralelo a la CGT.

Así las cosas, más allá de lo derechos que están en juego, para los sindicatos grandes y la cúpula de la CGT todo se traducirá en ganancia. Ya sea por el fortalecimiento del monopolio sindical, como por la concentración de los aportes de a las obras sociales. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

56 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace