El laberinto que enfrentan las familias que quieren clases virtuales para «cuidar a los chicos»

Por: Celeste del Bianco

El Gobierno porteño ni siquiera garantiza la virtualidad para los alumnos que están exceptuados por su situación de salud. Las estrategias de los padres para seguir exigiendo el derecho a la educación en el marco de la pandemia.

En medio del conflicto por la presencialidad en la Ciudad de Buenos Aires, las familias que deciden evitar riesgos ante el Covid delinean alternativas para garantizar el derecho a la educación. Algunas se autoconvocan en asambleas, otras se suman a la lucha docente y otras evalúan estrategias legales.

Desde el Colectivo de Familias por un Retorno Seguro se sumaron a la lucha docente con siluetazos y semaforazos. Algunos padres y madres también se organizan a nivel escuela para reducir al mínimo la carga presencial en los cursos y forzar así la educación virtual. Según comentó Gustavo Alonso, integrante de la organización, realizan charlas para definir los nuevos pasos. “Las comunidades empezaron a organizarse también para llegar a un consenso de cursos completos que no asistan a la escuela para ver si eso activa un poco lo virtual. Estamos intentando sacar presencialidad por curso para que los docentes no tengan que dividirse al medio. Así tendrían más carga horaria de virtualidad y el docente puede laburar desde su casa”, le dijo a Tiempo Argentino.

Alonso es padre de una alumna de la Escuela Julio Cortázar. “Hay gente que está intentando ver como hace una nota para intentar exceptuar a su hijo porque tienen miedo de mandarlos. Hay otros que directamente decidieron no mandarlos y veremos luego cuáles son los costos. Yo estoy en esa línea, primero la salud y después vemos. Si en algún momento el Ministerio llega a decidir que mi hija queda libre por faltas, ahí habrá una batalla nueva”, sostuvo.

Por su parte, Virginia Lavini, madre de dos alumnos de escuelas públicas de Boedo, dijo que van a “extremar las medidas de lucha”. “Hay juntada de firmas y estamos coordinando cada vez más con comunidades que se están organizando, ya sea por distrito o por escuela. También estamos con el apoyo a los docentes que vienen de dos semanas de lucha y que se han cargado al hombro la defensa de la vida y la salud. Estamos autoconvocándonos y organizando asambleas”, le dijo a este diario.

Las familias de alumnos y alumnas exceptuadas de la Escuela Martiniano Leguizamón de Mataderos le enviaron una nota al Ministerio de Educación porteño para que garantice la formación virtual. Denunciaron que el Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta “no tiene ningún esquema armado como para garantizar la educación de los chicos exceptuados, que son población de riesgo o que conviven con alguna persona de riesgo”.

Pablo Viñas, padre de dos alumnos de quinto y séptimo grado, comentó que la orden es que la educación para ese grupo quede a cargo de las docentes exceptuadas de la misma institución. “En toda la escuela hay una sola docente que le tiene que dar clases a los chicos exceptuados de primero a séptimo grado. Entonces terminan teniendo clases una vez a la semana. ¿Qué concentración puede poner un docente para seguir los programas de siete grados distintos? En el nivel inicial no hay ningún docente exceptuado, entonces directamente no tienen clases y le mandan videos de Youtube”, le contó a Tiempo.

“Los docentes estuvieron parando en presencialidad, pero dando clases virtuales. Entonces los chicos exceptuados es cuando más clases tuvieron, durante el conflicto. Durante el paro están teniendo clases todos los días por el  esfuerzo de los docentes. Todo mi agradecimiento a ellos porque es un esfuerzo descomunal”, agregó Viñas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

59 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace