El técnico reconoció en conferencia de prensa su responsabilidad en la derrota de la selección. Se creía que frente a Croacia podía mostrar lo que él quería, hacer valer su plan, pero ya era tarde. Entregó todas las señales de que la situación lo sobrepasó.
Ocurre que las respuestas a veces son laberínticas, como sus decisiones. El técnico complejiza los conceptos, los alimenta de palabras, establece un ideario, buenas intenciones que no estarían nada mal si esa complejidad se hiciera materia en la cancha. No sólo no sucedió todavía sino que a eso Sampaoli le agregó un año a la velocidad de una moto. En trece partidos con el equipo dispuso de trece formaciones distintas, hizo ochenta y un cambios entre equipos, convocó a cincuenta y nueve jugadores, treinta y siete fueron titulares, cuarenta y ocho al menos jugaron algunos minutos.
Sampaoli montó un laboratorio con la selección, sobre la que le volcó sus obsesiones, sus pruebas, sus exámenes de madrugada, sus viajes, sus excursiones a la cancha, todo en una hoja de cálculo mental actualizada minuto a minuto. En eso también consiste su trabajo. Pero las pruebas lo contradijeron. Se vio en la cancha lo que Sampaoli decía que no era. Entregó el comando a Lionel Messi, se ató a lo que sus gestos le indicaran. Pero lo vio sin convencimiento, queriéndose soltar cada tanto. Ni parecía nunca Sampaoli convencido, ni lo pareció Messi. Sampaoli dijo que el mediocentro define a un equipo, pero debutó en un Mundial con la Argentina con dos volantes de marca. Sugirió que Paulo Dybala no podía estar en el equipo, pero luego lo llevó al Mundial; lo consideró como una opción a Messi pero terminó ubicándolo junto a Messi.
Lo que pudo ser un acto de pragmatismo -acomodar sus ideas a las necesidades de los jugadores- terminó por convertirse en una ruptura con él mismo. Nahuel Guzmán iba a ser su arquero, pero lo dejó en el camino y si volvió fue por la caída de Sergio Romero. Bajó la palanca de la línea de tres porque los jugadores no se acomodaban, no la querían. Jugó un año con línea de cuatro, pero la desarmó justo en el partido más decisivo. Se enamoró de jugadores que luego corrió porque algo vio que no le gustó en alguna práctica. Practicó esquemas y nombres que desarmó sobre la hora. La estadía hasta acá fue un hilo de renunciamientos que hicieron de la selección un equipo chirle, mediano, amorfo. La primera derrota de Sampaoli fue no respetarse. Se creía que frente a Croacia podía mostrar lo que él quería, hacer valer su plan. Pero ya era tarde, le había dado demasiadas vueltas al asunto. Resignar posiciones puede ser una posibilidad, aniquilarlas te deja sin opción.
La crítica, tantas veces despiadada, desconoce lo que ven los entrenadores. Ellos tienen el mapa general desplegado sobre la mesa. Sampaoli debe haber reunido elementos que no todos poseen para tomar sus decisiones. La convivencia le debe haber entregado datos que no están en la superficie. Sólo eso podría explicar que jugadores que tenían su favoritismo, que eran de su gusto, como Giovani Lo Celso, hayan quedado relegados al subsuelo de terminar los partidos en el banco de suplentes. Creerlo un técnico insuficiente, falto de conocimiento, es simplificar el asunto, desconocer un recorrido previo. No señalar la línea de errores que lo trajo hasta acá es ser demasiado indulgente. Sampaoli entrega todas las señales de que la situación lo sobrepasó.
Como manda la confusión, ya no está claro qué queda, más allá del partido con Nigeria y de la complicidad necesaria de los terceros, de lo que también pase con Islandia. Resulta difícil pensar que pueda dar vuelta todo esto. También tendrá que acompañarlo la suerte. Si los otros resultados le hacen un guiño, a Sampaoli le queda enchufar los cables correctos. Es el desactivador de bombas que transpira en las películas.
Los ataques cibernéticos cargados de violencia de género y expresiones discriminatorias van en ascenso. Esta…
Se trata de Claudio Nuncija y Martín Sarubbi, que elevaron un escrito en nombre del…
En el oficialismo afirman que construirán un espacio donde confluyan libertarios y amarillos, pero sin…
Con el aporte del PJ cordobés y tres radicales, la oposición consiguió quórum para tratar…
Una mirada sobre la crisis desatada por los aranceles que aplicó el presidente de EEUU…
La decisión responde al empantanamiento de la paritaria sectorial y la ola de despidos que…
El índice MERVAL repuntó en línea con la recuperación del resto de las plazas internacionales.…
La entidad liderada por Daniel Yofra presentó un programa de reclamos y se posicionó en…
El inefable dúo presentará este martes su reciente disco, “Papota”. De esta manera, participarán del…
Para la intendenta de Quilmes, cercana a Cristina Kirchner, el desdoblamiento “es una decisión unilateral…
Hoy se conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano. Por qué se instituyó esa fecha…
Lo confirmó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de…