"Rusia ha sido, es y sigue siendo un país que garantiza la seguridad energética de Europa en muchos aspectos y no en declaraciones, sino en hechos", indicó el vocero ruso Dmitri Peskov.
Peskov reaccionó así a la propuesta anunciada la semana pasada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para que los países del bloque reduzcan la demanda de gas en 15% durante los próximos ocho meses, con el fin de garantizar el funcionamiento de la industria en caso de un corte total del suministro por parte de Rusia. «Digan lo que digan en la Comisión Europea, en las capitales europeas, en Estados Unidos: Rusia ha sido, es y sigue siendo un país que garantiza la seguridad energética de Europa en muchos aspectos y no en declaraciones, sino en hechos», añadió el vocero ruso. Sin embargo, advirtió que la situación cambiará si Europa continúa introduciendo restricciones y sanciones.
La iniciativa presentada por el Ejecutivo europeo propone coordinar las medidas de reducción de la demanda de gas para el período entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de marzo de 2023. Una vez aprobada la regulación, la Comisión Europea, tras consultarlo con los Estados de la Unión Europea (UE), podría emitir la llamada «advertencia» sobre la seguridad de los suministros, lo que significaría la obligación de todos los países de reducir la demanda. Tal mecanismo podría activarse si se reducen seriamente o cesan por completo los suministros de gas desde Rusia, explicó Von der Leyen.
Algunos países, como España y Portugal, han afirmado que no están de acuerdo con la idea, ya que no dependen tanto del gas ruso para exigir a sus ciudadanos que disminuyan el consumo. Por ese motivo, el bloque está trabajando en un proyecto con el que los 27 miembros de la UE buscan sortear sus diferencias y que propone que los objetivos de la reducción de la demanda sean iguales para todos, pero voluntarios, en tanto que las metas serían obligatorias, aunque tomarían en cuenta las particularidades de cada uno, según reveló ayer la prensa británica.
Los ministros de Energía de la UE tienen previsto debatir mañana en Bruselas la medida propuesta por la Comisión Europea. Los pronósticos económicos de la UE revelaron que se espera que la guerra de Rusia en Ucrania cause estragos en la recuperación económica en el corto plazo, en un contexto caracterizado por un menor crecimiento anual y una inflación récord, y desencadene una recesión en el bloque, en momentos en que se está recuperando de una depresión inducida por la pandemia de coronavirus.
La guerra iniciada por Rusia en Ucrania empujó a la UE, además de a otras potencias occidentales, a implementar un paquete inédito de sanciones contra Moscú, cuyo objetivo es asfixiar su economía. La UE aprobó prohibiciones sobre el carbón ruso y la mayor parte del petróleo que entrarán en vigencia a finales de este año, pero no incluyó el gas natural porque el bloque de 27 naciones depende de su suministro para su complejo industrial, para generar electricidad y calentar hogares. Ahora, el bloque teme que Rusia corte el gas para intentar causar estragos económicos y políticos en Europa en el invierno.
Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…
Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…
El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…