El kirchnerismo porteño, la vuelta al segundo lugar sin cambiar el caudal

Por: Demián Verduga

Mantiene los 20 puntos del núcleo duro pero no puede romper ese techo, muy lejos de Carrió. En el bunker hubo gran tranquilidad. Como si se esperara semejante resultado.

La elección en la Ciudad de Buenos Aires, para el frente Unidad Porteña, trajo como novedad la recuperación del segundo lugar, aunque sin incrementar demasiado el caudal electoral. Los 20 puntos de núcleo duro kirchnerista de Capital Federal son fieles, pero siguen siendo un techo difícil de romper. El retorno a la medalla de plata se explica en gran medida por la caída de Martín Lousteau, que perdió la mitad de los votos que había sacado en la primera vuelta para jefe porteño, en 2015, y sacó sólo 13 por ciento. Todo ese caudal se fue de modo monolítico a las arcas de Elisa Carrió, que con casi 50% le permitió al macrismo lograr una de las mejores votaciones de su historia en una elección de medio término.

En el búnker de Unidad Porteña (UP) el clima fue de tranquilidad. El resultado coincidió con las cifras que arrojaron la mayoría de las encuestas que midieron la contienda capitalina en los últimos días, así que no hubo sorpresas, ni tristes ni alegres. Los números eran los que se esperaban.

La única fuerza que tuvo competencia interna en las PASO de Capital fue UP. Un dato que rompió los prejuicios que le adjudican al peronismo un verticalismo férreo que supuestamente no permite la democracia hacia adentro. La campaña de las tres listas que compitieron, la que encabezaba Daniel Filmus, la de Guillermo Moreno y la de Itai Hagman, fue pacífica, prácticamente no hubo “ataques” entre los rivales.

Los resultados, al cierre de esta edición y con el 98% de las mesas escrutadas en la Ciudad, arrojaban que la lista Unidad Ciudadana, la que encabezaba Filmus, lograba el 75% de los sufragios dentro del caudal de UP. La de Moreno conseguía 13,5 y la de Hagman 11 puntos. Con estos números, no se aplicaría el sistema d’Hont para que las nóminas que perdieron puedan participar de la lista definitiva. El acuerdo interno que se había hecho era que, para disparar el d’Hont y entrar en la nómina que competirá en octubre, había que lograr como mínimo el 15% de los votos sobre el caudal que lograba el frente. El ex secretario de comercio fue el que más se acercó a este número pero le faltó 1,5 puntos para llegar.

De acá a octubre, el desafío de UP, despejada la competencia interna, es romper el techo de los 20 puntos. El universo de votantes no es infinito. El caudal de Lousteau es el que queda como para tratar de sumar. Quizás el haber pasado las internas de modo no traumático sirva para potenciar una campaña que fue bastante opaca, en la que hubo poco despliegue desde todos los aspectos que se quieran analizar, ya que crecer es el desafío.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace