El Jujuy autocrático no ofrece chances de obtener la más mínima legalidad

Por: Juan Grabois

El abogado, dirigente social y consultor del Vaticano, Juan Grabois, define a la situación de Milagro Sala como "una pesadilla kafkiana".

El miércoles dejé el escrito firmado sobre el escritorio de la Dra. Elizabeth Gómez Alcorta. Ella se veía venir un revés procesal en la causa que tiene a Milagro Sala no como acusada sino como querellante. Yo viajaba para Roma ese mismo día con destino al tercer Encuentro Mundial de Movimientos Populares lamentando no poder acompañar personalmente la presentación. 

El escrito que tuve el honor de firmar es parte de un proceso kafkiano que se inició en febrero cuando un heterogéneo grupo de legisladores del Parlasur -con el patrocino de Pablo Llonto y Damián Loretti- denunciaron a los funcionarios judiciales que intervinieron en la arbitraria e ilegal detención de la dirigente social y diputada electa Milagro Sala, que aún hoy permanece privada de su libertad y prácticamente incomunicada. 

En estos días Eli, como Josef frente al Guardián de El Proceso, presentará el recurso extraordinario para que el fuero federal se digne a tratar un tema que viene pateando hace ocho meses con idas y vueltas del más pilatesco ritualismo procesal. Mientras tanto, allá en el norte, el ex Ministro delaruista reproduce a escala feudal su afición por resolver los conflictos sociales con represión, suprimiendo los procedimientos legales o, como me tocó aquel 20 de diciembre, poniendo a los manifestantes “a disposición del Poder algo tan inexplicablemente absurdo como el Proceso Ejecutivo”. No me quejo, otros tuvieron peor suerte. En cualquier caso, el Jujuy autocrático no ofrece chances de obtener la más mínima legalidad.

Me preguntaba en estos días si el máximo Tribunal abriría “las puertas de la ley” frente a las que murió el Joseph de Kafka. Aunque estamos frente a una detención políticamente motivada, legalmente arbitraria y procesalmente inválida que genera responsabilidad internacional del Estado por violación de tratados suscriptos por nuestro país y que entorpece el funcionamiento del Parlasur, algunos jueces no terminan de ver la “cuestión federal” que atañe a la querella de la diputada del Parlasur, algo tan inexplicablemente absurdo como el Proceso que describe Kafka. 

El propio Ernesto Sanz –jefe político de Morales y ministro sin cartera del Gobierno Nacional– reconoció la motivación política e ilegalidad procesal cuando altanereando en el programa Confesiones de Radio Mitre admitió que la detención no estuvo “bien hecha”… “pero a los tres días se corrigió”. Cuando la periodista lo interpela al respecto, el temerario Sanz afirmó impunemente: «Voy a defender a mi amigo el gobernador de Jujuy (…) Esto es una confesión de realpolitik. Si Morales no hacía lo que hizo el día 11 de diciembre dejaba de ser en menos de 24 horas gobernador de Jujuy». Luego se despacha con la teoría del Estado Paralelo y el poder casi olímpico de la subversiva coya que, con el diario del lunes, queda claro que era una leyenda negra. 

Eli es la más cabal demostración de que la demonología tupaquera es cuento chino. Coordina la defensa de Milagro Sala sin un mango, a bordo de un auto destartalado, con su hijo a cuestas y bancándose todo tipo de agravios y amenazas. Pero es joven, brillante y tiene ovarios. Dirige el Movimiento de Profesionales por los Pueblos y milita en Patria Grande. Su única motivación para defender a Milagro es su compromiso con los derechos humanos, los movimientos populares y la lucha contra la violencia de género. Algo incomprensible para muchos que sólo entienden el lenguaje del poder, y a todos miden con su propia vara. 

Recibí un mensaje suyo para que la llame urgente. La escuché contenta por primera vez en mucho tiempo. Al parecer, mientras Eli recorría los laberintos de esta pesadilla kafkiana, cinco prestigiosos juristas de Benín, Australia, México, Corea y Ucrania estudiaban el caso detenidamente. Finalmente, el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas resolvió que la detención de Milagro Sala es ilegal, arbitraria y debe cesar de manera inmediata. Tras 22 carillas con durísimas consideraciones sobre el proceso, este grupo de juristas que no se caracterizan precisamente por su aprecio al “populismo latinoamericano” exige “liberar de inmediato a la señora Milagro Sala y conceder una reparación adecuada”. Claro como el agua. Veremos si para el Gobierno la idea de “volver al mundo” incluye el respeto del derecho internacional público o se limita a pagar a deudas injustas, contraer nuevas deudas, volver al FMI y entrega nuestro patrimonio natural al capital extranjero.

Juan Grabois, referente de la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y consultor del Pontificio Consejo Justicia y Paz del Vaticano.

También podés leer

> «Es un año malísimo para la economía popular: una máquina de hacer pobres».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

6 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace