El juicio por la masacre de Wilde ya tiene fecha de inicio

Por: Jesús Cabral

Los jueces determinaron la primera audiencia para los primeros días de diciembre y se juzgarán a nueve policías que estuvieron implicados en los hechos.

Después de 25 años de impunidad, el Tribunal Oral Criminal N° 3 de Lomas de Zamora realizará una audiencia preliminar en la que se fijará fecha para el juicio por la llamada Masacre de Wilde. Los imputados son nueve ex oficiales de la Policía Bonaerense. Están acusados de haber protagonizado el cuádruple crimen ocurrido aquel 10 de enero de 1994. Los jueces darán inicio al plenario el próximo 6 de diciembre. El TOC está compuesto por los magistrados Jorge Omar Camino, Claudio Fernández y Marcelo Hugo Dellature.

“Asesinaron a cuatro personas inocentes. Eran oficiales de altas jerarquías. Actuaban bajo las órdenes del ex comisario Juan “El Lobo” Ribelli, quien revistaba como subjefe de la ex Brigada de Lanús. Durante la investigación se pudo comprobar que este grupo de uniformados se dedicaba a cometer extorsiones, robos y otros tipos de delitos en forma contante. Además, tenían bandas de delincuentes que trabajaban para ellos”, asegura a Tiempo, Ciro Annicchiarico, de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación y abogado querellante.

“Estos policías tenían el dato que ese día, en esa zona, se realizaría un intercambio grande de drogas o plata. Entonces montaron un operativo clandestino, por eso fueron vestidos como civiles y con autos particulares. Lo hicieron para adelantarse a la transacción ilícita para quedarse con el botín. No hay dudas sobre la inocencia de las cuatro víctimas fatales, como así también, del sobreviviente”, agrega Annicchiarico.

La audiencia preliminar se llevará a cabo en la sala principal del Departamento Judicial de Lomas de Zamora. Tendrá como asistentes principales a la fiscalía, los representantes de los particulares damnificados y los defensores de los procesados. El plenario tiene como finalidad procesal establecer -bajo la dirección del Tribunal responsable- cuáles serán las pruebas que habrán de producirse en el futuro juicio. Ese día los jueces también darán a conocer la fecha del debate oral y público que se realizará a principio de 2020.

“Siempre existió la sospecha sobre un connivencia entre la Policía y la Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora: que nace cuando les otorgaron el sobreseimiento a todos los oficiales imputados. Por eso apelamos y fuimos a la Corte Suprema de la Provincia en el 2014, cuando emitió un fallo histórico al resolver que el hecho acontecido fue una gravísima violación a los Derechos Humanos. Teniendo en cuenta lo ya antes dispuesto por la Corte Interamericana”, explica Annicchiarico.

La Masacre ocurrió el 10 de enero de 1994 en la localidad de Wilde, del partido bonaerense de Avellaneda. Ese día cuatro personas inocentes resultaron victima del gatillo fácil: Edgardo Cicutín, Norberto Antonio Corbo, Héctor Bielsa, Gustavo Pedro Mendoza y Claudio Díaz que pudo sobrevivir de milagro a la balacera policial. El hecho fue cometido de forma brutal y con alevosía, ya que los oficiales de la ex Brigada de Lanús dispararon 270 balas. Es uno de los casos más emblemáticos de crímenes múltiples protagonizados por miembros de las fuerzas de seguridad.

Raquel Gazzanego, de 56 años, es la viuda de Edgardo Cicutín, entonces de 33 años, padre Natalia que tenía 8 años y de Gonzalo de apenas 8 meses, vendía libros para la editorial Cisplatina. Se movía en un Dodge 1500 que era conducido por Díaz, el único sobreviviente. Las otras tres víctimas viajaban a bordo de un Peugeot 505.

“El paso que acaba de dar el Tribunal muestra un avance, perece ser que nos estamos acercando al momento de tener justicia. Espero que esta vez se realice el juicio, porque ya hubo muchos amagues durante todos estos años. Nos dijeron que el debate se hará en la sala principal y que estará custodiada por la Gendarmería Nacional. Tengo la esperanza que condenen a los asesinos de mi marido, pero hasta que no lo vea no lo creo, porque estoy decepcionada. Pero bueno, no me queda otra cosa que seguir esperando”, expresó Gazzanego.

Los ex uniformados que serán juzgados en el juicio son: Roberto Oscar Mantel, Hugo Patricio Reyes, Osvaldo Américo Lorenzón, Julio César Gatto, Marciano González, Pablo Francisco Dudek, Eduardo Ismael Gómez, Marcos Ariel Rodriguez y Marcelo Daniel Valenga. En los 90’ este grupo era conocido como la “Maldita Policía”, que fue comandada por el entonces jefe de la Bonaerense, Pedro Klodczyck.

Los años de Ribelli en Lanús

Poco antes de ser acusado de entregar a los presuntos autores del atentado a la AMIA la camioneta Trafic preparada por Carlos Telledín, el ex comisario Juan José Ribelli era el subjefe de la ex Brigada de Lanús cuyos efectivos perpetraron la masacre de Wilde. También fue jefe de las brigadas de Quilmes y Almirante Brown, y de la División Sustracción de Automotores de Vicente López. «El Lobo» Ribelli pasó más de ocho años en la cárcel, donde se recibió de abogado. Y fue sobreseído en la causa por el ataque a la mutual judía.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace