La resolución también alcanzó a la vicepresidenta Gabriela Michetti y a la canciller Susana Malcorra. El magistrado argumentó "inexistencia de delito" ante una denuncia por presuntos actos ilícitos contra la administración pública.
Según informó el Centro de Información Judicial (CIJ), los hechos denunciados se refieren a la suscripción del Memorándum entre un funcionario de la ANSES, y el representante del fondo de inversión Qatar Investment Authority (QIA), cuyo contenido según los denunciantes- resultaría contrario a la normativa vigente en nuestro ordenamiento jurídico (ya que plantea allí la posibilidad de acudir a una estructura off shore para canalizar inversiones, así como la designación de un Tercero Administrador para manejarlas discrecionalmente, entre otros aspectos) y por ende, perjudicial para el erario público.
El magistrado sustuvo en su resolución que el Memorándum de Entendimiento se limita a dejar asentado, a lo largo de sus cláusulas, que los dos Estados han iniciado conversaciones y negociaciones tendientes a que el Estado Qatarí, a través de un ente público de inversiones, conjuntamente con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES, realice inversiones en infraestructura en la Argentina.
El juez Rafecas sostiene que los eventuales acuerdos que puedan surgir en el futuro a partir de estas conversaciones, estarán sujetos, en todos los casos, a las respectivas aprobaciones legales internas de cada una de las Partes, y a la adecuación de sus cláusulas a la legislación (impositiva, comercial, etc.) vigente en el país, algo que está reconocido expresamente en al menos cuatro pasajes del citado Memorándum. Es decir, que si las conversaciones y negociaciones que se lleven adelante en el marco del Memorándum no traspasan el filtro de legalidad interna, este acuerdo suscripto entre ambas partes, no traerá aparejada ninguna consecuencia para el país.
Según el escrito, el Memorándum no es más que un acuerdo bilateral no vinculante en el cual ambas partes han expresado que están manteniendo conversaciones destinadas a alentar una mayor y continua participación del Emirato de Qatar en inversiones en la Argentina, condicionadas al estricto cumplimiento de las normas internas aplicables.
Por último Rafecas instruyó a la ANSeS -en el supuesto que las negociaciones con el Emirato de Qatar sigan su curso-, en cuanto a que su eventual y futura implementación (incluyendo una posible estructura Off Shore y la designación de un Tercero Administrador, entre otros aspectos) deberá respetar y adecuarse estrictamente a la legislación vigente en la República Argentina en materia de inversión para el Fondo de Garantía de Sustentabilidad y con la totalidad de las aprobaciones y controles previstos en la legislación nacional.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…