El juez Lleral rechazó el cambio de carátula y continúa investigando la desaparición forzada de Santiago Maldonado

La fiscal Ávila había hecho el pedido de cambio por el de "muerte dudosa". Sergio Maldonado relacionó el caso de su hermano con el asesinato de Rafael Nahuel.

El juez Gustavo Lleral rechazó el viernes el cambio de carátula en la causa de la muerte de Santiago Maldonado, que se mantiene como “desaparición forzada” en lugar de “muerte dudosa” como había pedido la fiscal Silvina Ávila. Como viene sucediendo, algunos medios masivos (Clarín y La Nación) adelantaron la noticia del cambio de carátula antes de que el pedido fuera siquiera informado a las querellas y los abogados de la familia de Santiago.

El mismo viernes, Sergio Maldonado, al ser consultado por el presunto cambio, cautamente había respondido: “Hasta ahora no salió publicado, por lo que si lo hizo, hay que ver si el juez le dio lugar”. Efectivamente, el juez Gustavo Lleral rechazó dicha solicitud por “no ser relevante para el trámite de la investigación” y agregó que “lo esencial son las medidas que se materializan con la finalidad de dilucidar los hechos”.

El hermano mayor de Santiago expresó su satisfacción por la decisión del juez, ya que como explicó, luego de la aparición del cuerpo surgen más dudas que antes, por ejemplo, la diferencia de días que dicen las autopsias que el cuerpo estuvo en el agua, ya que en la que más tiempo le atribuye al hecho aún restan explicar cinco días, cómo pudo preservarse el estado del DNI y de las huellas digitales, cómo puede ser que el cuerpo haya aparecido en un sitio que ya había sido rastrillado siete veces, entre otros interrogantes, como las contradicciones entre las declaraciones de los gendarmes.

Por su parte, la abogada de la familia Maldonado, Verónica Herrera, dijo a Télam que la querella no acepta el cambio de carátula porque piden que “se inicie una investigación efectiva, exhaustiva, imparcial e independiente”, ya que “es la única forma de conocer qué pasó con Santiago el último día que se lo vio con vida”, en referencia al 1 de agosto pasado, cuando, luego de un operativo de Gendarmería en la comunidad mapuche, ya se había denunciado la desaparición forzada.

En la entrevista que Werner Pertot y Estefanía Pozzo le realizaron el viernes, Sergio se refirió críticamente a la actuación del gobierno y el encubrimiento que este hizo de Gendarmería. Los periodistas le preguntaron por la relación entre la muerte de Santiago y el asesinato por la espada de Rafael Nahuel, y Sergio respondió: “Al quedar impune lo de Santiago, y seguir desbocadas (las fuerzas de Seguridad) no necesitan desaparecer a alguien. Entonces, directamente fueron y le pegaron un tiro a Rafael Nahuel. No fue Gendarmería, sino Prefectura, que también depende del Ministerio de Seguridad. Prefectura investiga en un caso y en el otro, mata. No hay ningún imputado de ninguna de las tres fuerzas (incluyendo a la Policía Federal). Pasa todo desapercibido. ¿Cómo haces para tener una justicia imparcialidad si las tres fuerzas dependen del mismo Ministerio de Seguridad avalados por la ministra Bullrich?”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace