El magistrado de Casación rechazó un recurso de Roberto Navarro frente a una denuncia por "incitación a la violencia colectiva". Se duda de la imparcialidad de Mahiques por definir al periodista de El Destape como "hostil" en las conversaciones filtradas.
El periodista Roberto Navarro, titular del medio de comunicación El Destape, había recusado a “Coco” Mahiques en una causa en la que la abogada Silvina Martínez –habitual invitada a programas de TV, quien además se presenta en Twitter como “periodista”- lo había denunciado por “incitación a la violencia colectiva”.
Mahiques es uno de los jueces que viajó a la mansión del magnate británico Joe Lewis en Lago Escondido en septiembre del año pasado, junto con funcionarios del gobierno y la justicia porteños, por presunta invitación de directivos del Grupo Clarín.
La denuncia de Silvina Martínez fue desestimada, pero tiene aún abierta la vía de la Cámara de Casación para una eventual revisión. En ese contexto, Navarro planteó la recusación de Mahiques a raíz de expresiones que se le atribuyen en los chats que se filtraron sobre supuestas maniobras de los viajeros para amortiguar las consecuencias políticas y judiciales de ese viaje.
Navarro recusó a Mahiques en “resguardo de la garantía de imparcialidad del juzgador”, a raíz de “las expresiones que el juez habría hecho ante un grupo de personas, considerando a El Destape un `medio hostil si los hay´ y siendo el Director Periodístico de `El Destape´, que ha sido además el medio en que se concretaron las expresiones objeto de este trámite”.
“La definición del adjetivo `hostil´ por la Real Academia Española –agregó Navarro- como `contrario o enemigo´ ha generado la sospecha justificada y fundada acerca de que podría no recibir por parte de ese juez el tratamiento objetivo e imparcial que demanda la resolución del recurso si se mantiene”.
Pero la Sala Primera de la Casación, con las firmas de los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y el propio recusado Mahiques, rechazó “in limine” (sin mayor tratamiento) la recusación.
El chat que generó en Navarro el temor sobre la imparcialidad del juez fue protagonizado por Mahiques, el ministro de Seguridad y Justicia porteño (en uso de licencia) Marcelo D’Alessandro, el directivo del Grupo Clarín Pablo Casey y el ex agente de inteligencia Leonardo Bergroth.
– Carlos Coco Mahiques: No sé cómo consiguió mi cel un tal Ari Lijalad de El Destape. Me pregunta por el ‘vuelo a Bariloche’ con otros colegas y Marcelo. Le contesto negando o lo dejo sin respuesta?
– Marcelo D’Alessandro: A mí me escribió y a Juan también. Ninguno le respondimos…
– Pablo Casey: Yo lo dejaría sin respuesta.
– Leo Bergot (sic): Coco no le daría bola. no lo conocés.
– Carlos Coco Mahiques: Tengo ganas de bloquearlo. Medio hostil si los hay…
– Leo Bergot: Bloquealo si te molesta, o mandalo a la cola de los que la chupen.
Los tres jueces firmaron el fallo que dispone “rechazar in limine la recusación interpuesta, toda vez que no se advierte en el caso alguno de los supuestos previstos en el Código Procesal Penal de la Nación, ni que las circunstancias alegadas por la parte impidan emitir un pronunciamiento con independencia e imparcialidad”.
La abogada Silvina Martínez denunció en agosto del año pasado a Navarro por «diversas expresiones» en su programa en El Destape Radio. «Los Viale, los Lanata, los Feinmann, los Majul son los que están generando la violencia. Después pasan al aire los escraches. Yo creo que algo hay que hacer con ellos, algo hay que hacer con Jony Viale, con Majul, Leuco. Algo tenemos que hacer para frenarlos», dijo el periodista el 15 de agosto.
Martínez lo llevó a Comodoro Py y ella misma lo anunció en Twitter, arrobando a los mencionados: “Denuncie a Roberto Navarro por incitación a la violencia contra @majulluis, @edufeiok, @JonatanViale. No es libertad de expresión, es delito”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Más que juez ,es un verdadero delincuente!!!
La Justicia del Poder Económico.