Luego de las audiencias de luz y gas, se debatirá la actualización del servicio de agua potable.
La organización de la Audiencia Pública, que se realizará mediante una plataforma digital, estará a cargo del Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS), y los interesados en participar deberán inscribirse presencialmente en la sede del ente regulador (Callao 982, CABA), hasta las 10 del próximo martes.
Además, quien solicite participar como expositor deberá manifestarlo expresamente en el formulario respectivo y acompañar un informe que refleje el contenido de la exposición a realizar, pudiendo acompañar toda otra documentación o propuestas relacionadas con el tema a tratar.
En la convocatoria realizada por la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas se informa que la Audiencia Pública será presidida por el secretario de Obras Públicas, Carlos Augusto Rodríguez, en uso de las facultades de Autoridad de Aplicación del Marco Regulatorio para la prestación del servicio público de agua potable y desagües cloacales.
En la propuesta de actualización tarifaria la empresa pública describe una situación de «larga data», que implicó que «los actuales niveles tarifarios resultan sensiblemente menores a los establecidos como de equilibrio económico-financiero en el marco regulatorio».
«Los ingresos tarifarios no alcanzan a cubrir la totalidad de los costos derivados de la prestación de los servicios», aseguró la empresa presidida por Malena Galmarini en su presentación.
La empresa estatal indicó que a diciembre de 2021 los ingresos tarifarios sólo cubrían el 49,5% de los costos operativos, situación que podría agravarse en caso de continuar con el congelamiento tarifario iniciado a principios de 2019, en el tramo final de la Presidencia de Mauricio Macri.
Para evitarlo, la compañía propició un incremento inicial del coeficiente de modificación «K» del 20%, que pasaría del actual valor de 37,2918 a 44,7502 a partir del 1 de julio, más otro incremento del 10% en octubre, con lo que el coeficiente se ubicaría en 49,2252.
Los dos aumentos acumulados representarían una suba del 32% a lo largo del año.
AySA no recibió subsidios para el financiamiento de gastos corrientes en 2021, pero percibió $2.452 millones para la atención de gastos de capital, de acuerdo con el informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).
La compañía reseñó la situación tarifaria a partir de 2002, cuando luego de la caída del régimen de Convertibilidad se renegociaron los contratos con las empresas de servicios públicos.
Por entonces, el servicio de agua corriente en el área metropolitana estaba a cargo de la compañía privada Aguas Argentinas.
«Desde el 2002 al 2011 el congelamiento tarifario fue absoluto», señaló, para agregar que ese último año se procedió a un aumento del 290% para una franja de 169.671 usuarios y del 74,35% para el resto.
Sin embargo, AySA aseguró que la cobertura de costos con la tarifa continuó deteriorándose «a pesar de este incremento», cayendo al 29% en 2013.
En la gestión macrista se aplicaron sucesivos aumentos en las tarifas, en especial uno «singularmente importante» del 216,7% en 2016, que llevó la cobertura de costos a un 77%, indicó AySA.
Los últimos ajustes fueron todos en 2019, del 17% en enero y del 27% en mayo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
No se aumenten tarifas a valoretan grandes s