Se reúne la comisión bicameral de movilidad previsional. Habrá dos proyectos. El del oficialismo propone volver a una ecuación muy similar a la que rigió durante el gobierno de CFK. El de la oposición recrear una más parecida a la impuesta por Macri a fines de 2017.
El encuentro, de manera remota, será a las 10 en punto. Y según pudo confirmar Tiempo se firmarán dos dictámenes que serán comunicados a las autoridades de ambas Cámaras – Senado y Diputados- y al Poder Ejecutivo para que sigan su camino legislativo antes de su tratamiento en el recinto.
También podés leer: El gobierno busca volver al esquema de movilidad jubilatoria anterior al macrismo
Uno será el de mayoría. Es el que contempla el aumento del salario real y de la recaudación para definir el incremento, dejando por fuera la inflación. Desde el oficialismo sostienen que los ingresos de los jubilados han perdido poder adquisitivo durante los últimos años y que el objetivo es recomponer esos ingresos. El antecedente directo de esta propuesta es la Ley 26.417 que estuvo vigente desde 2008 hasta su derogación en 2017.
Por otro lado, también se firmará un despacho de minoría por parte de los cinco legisladores de Juntos por el Cambio que integran la comisión. Esa propuesta propone que la inflación sea parte de la movilidad, como lo que había establecido en 2017 Mauricio Macri, medida que fue suspendida por el presidente Alberto Fernández.
Teniendo en cuenta las dos posturas antagónicas será fundamental cómo voten los espacios más pequeños a la hora del debate en la Cámara de Diputados. La bicameral compuesta por senadores, diputados y funcionarios de los ministerios de Trabajo, Economía y Anses tuvo 16 reuniones. Se realizaron 24 disertaciones y se contó con la participación de 60 legisladores para elaborar un informe final de 131 páginas sobre la situación.
Miércoles con doble sesión.
Diputados se prepara para un miércoles de sesión y contra sesión. La doble jornada comenzará con una convocatoria especial pedida por el interbloque de Juntos por el Cambio al presidente de la Cámara, Sergio Massa, para las 12 del mediodía. La oposición deberá juntar 129 legisladores presentes –conectados al VPN- para alcanzar el quórum y comenzar a tratar los 38 proyectos propuestos en el temario.
Es la segunda sesión en lo que va del año parlamentario que pide el interbloque que lidera Mario Negri y que, tras la partida del riojano Felipe Álvarez al espacio Acción Federal, junto a Antonio Carambia, quedó con un total de 115 legisladores.
En mayo pasado, Cambiemos ya había solicitado una sesión de estas características con el objetivo de derogar el decreto que le otorgaba mayores facultades al Jefe de Gabinete para asignar partidas presupuestarias. En ese momento el espacio opositor no contó con el apoyo de otros legisladores de la oposición por lo que no logró el número suficiente y se cayó la sesión.
Todo indica que esta vez correrá la misma suerte. El temario apostará a mostrar, a fin de año, los proyectos de su interés como los vinculados a la circulación interprovincial, teniendo en cuenta la problemática que generó la restricción del ingreso y egreso de personas de una provincia a la otra en el marco del aislamiento por la pandemia. También hay otras iniciativas, que son pedidos de informes, relacionadas con la decisión del jefe de la Oficina Anticorrupción, Félix Croux, de desistir de ser querellante en causas penales o la consulta por la decisión de dejar sin operaciones al aeropuerto de El Palomar, ubicado en Morón.
Por otro lado, el bloque del Frente de Todos, también convocó a una sesión especial el mismo día a las 15 horas. Entre los proyectos que se intentarán tratar se encuentra el que propone la acreditación inmediata a comerciantes por la compra en débito automático, el de trayectorias educativas post pandemia, la declaración de capitales alternas, y la iniciativa conocida como Micaela Ortega, que propone crear el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming. E l texto ya tuvo tuvo despacho favorable este martes y cuenta con sanción del Senado.
La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…
Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…
Desde distintos sectores expresaron su repudio al decreto de Javier Milei que prohíbe el tratamiento…
Trump ya lo había hecho durante su primer mandato, pero su predecesor, Joe Biden, restableció…
El director y pianista de 82 años aseguró que su mayor responsabilidad es la West-Eastern…
El ministro de Defensa israelí ordenó preparar la "salida voluntaria" de palestinos siguiendo la propuesta…
“No adhiero a la agenda ambientalista, me parece un verdadero fraude”, dijo en una entrevista…
El exministro propuso terminar con el dólar "blend" y que los turistas paguen sus gastos…
“Ámbar púrpura” es el último trabajo del compositor e intérprete. Allí recopila obras creadas en…
El oficialismo podría reunir más de 134 votos y las diferencias dentro del peronismo, que…
Por su parte, el gobernador rionegrino Alberto Weretilneck vinculó sin pruebas a los tres arrestados…
El exministro de Educación Daniel Filmus afirmó que “podría ser la primera etapa para la…