En lugar de activar los mecanismos en defensa de la democracia y el estado de derecho que tiene el organismo y enarbola cuando se trata de Venezuela, Nicaragua o Bolivia; de convocar a la paz, llamar a los gobiernos a la reflexión, y condenar las durísimas represiones, como lo ha hecho en otros casos incluso menos intensos, Almagro y la OEA miran de costado las causas del estallido y convalidan la respuesta agresiva de los gobiernos.
En un comunicado del jueves, la OEA afirmó que «las brisas del régimen bolivariano impulsadas por el madurismo y el régimen cubano traen violencia, saqueos, destrucción y un propósito político de atacar directamente el sistema democrático y tratar de forzar interrupciones en los mandatos constitucionales». Ya lo había hecho el delegado de Trump en Venezuela, el diputado autoproclamado presidente interino Juan Guaidó, quien no tardó en señalar que Maduro “financia el vandalismo”.
En su cuenta de twitter Almagro no se olvida de los “presos políticos” en Cuba y Venezuela, pero ni una palabra de los dirigentes y funcionarios correístas detenidos en Ecuador. Elípticamente lo justifica. “La crisis en Ecuador es una expresión de las distorsiones que las dictaduras venezolana y cubana han instalado en los sistemas políticos del continente”, se dijo en un comunicado oficial. Hace poco más de un mes Correa estuvo en Caracas para entrevistar a Maduro en su programa de televisión “Conversando con Correa”, que emite la agencia RT. Esa reunión fue la “prueba” que esgrimió Lenín Moreno para adjudicarles a ambos el diseño de un plan desestabilizador, varias semanas antes de que tomara las decisiones que provocaron el estallido.
La política de seguir a rajatabla los designios del poder estadounidense no es novedad en la OEA. No en vano se le llama la “gerencia estadounidense de su patio trasero”. Los gobiernos neoconservadores de la región asumieron sin chistar ese mandato, casi sin que se lo pidan. El señalamiento de Nicolás Maduro como creador del caos alimenta por un lado a una de las principales obsesiones de Trump. Pero también les permite a esos gobiernos eludir responsabilidades en las crisis que causan con sus propias políticas antipopulares. Paradójicamente, quien parece salir más fortalecido de estos embates es el mismo Maduro. Tal vez mire por televisión desde Miraflores el impeachment que promueven los demócratas a Trump.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…