El jefe del Senado reconoce que es «un manicomio»

La poca credibilidad en la institución que juzga a la presidenta en debate.

El presidente del Senado de Brasil, Renan Calheiros (PMDB), lamentó el ambiente de crispación instaurado entre los senadores que debaten el «impeachment» de la presidenta apartada Dilma Rousseff y llegó a decir que el juicio político tiene lugar en un «manicomio». La posición de un colega en esa cámara, Magno Malta, parece confirmarlo.

«Su excelencia siendo obligado a presidir el juicio en un manicomio», señaló Calheiros al responsable del Tribunal Supremo Federal, Ricardo Lewandowski, que preside la parte final del «impeachment». Calheiros lamentó que el Senado esté perdiendo la oportunidad de afirmarse ante la sociedad como una institución seria, que el viernes protagonizaron un escándalo mientras se debatían los pormenores de la acusación.

El ambiente empezó a caldearse cuando la senadora del PT Gleisi Hoffmann aseguró que ninguno de los senadores estaba en condiciones de juzgar a Rousseff, en referencia a las cuentas pendientes que muchos de ellos tienen con la justicia.

Calheiros le respondió entonces que ella no debía hacer esas acusaciones porque su marido estaba siendo investigado en la Operación Lavo Jato, a lo que el senador del PT Lindbergh Farias contestó lamentando la «ordinariez» cometida por el presidente del Senado al hacer esa referencia.

Otro de los senadores, Ronaldo Caiado, del partido DEM, también contribuyó a exaltar los ánimos al descalificar a Farias diciendo que este era «peor» que (el narcotraficante) Beira-Mar y que su despacho era una auténtica «cracolandia», en referencia a un supuesto uso de drogas.

Ante la tensión creada entre los senadores el presidente del Tribunal Supremo Federal, Ricardo Lewandowski, se vio obligado a adelantar el descanso para almorzar para intentar suavizar los ánimos.

La frutilla del postre la colocó ante la prensa uno de los principales activistas a favor del juicio político a la presidenta el senador Magno Malta, líder del frente evangelista en el Congreso,quien en una entrevista con Télam que en los 13 años de gobierno del PT los niños fueron «adoctrinados en el comunismo» en las escuelas.

«En estos 13 años del PT, los maestros y su sindicato adoctrinaron a los niños en el comunismo, en el marxismo, diciendo que la derecha es algo malo», dijo el legislador del Partido de la República (PR). «El maestro no debe adoctrinar; debe dar conocimiento, se educa en casa; no se puede erotizar a los niños, darles la llamada ideología de género, se nace masculino o femenino, que construyan una escuela para ellos si quieren eso», agregó.

Malta es autor del proyecto Escuela Sin Partido, que contraría la educación laica y libre, y fue presentado al ministro de Educación, Mendonça Filho, del conservador Demócratas, partido del nuevo presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, números dos del país en caso de que Michel Temer sea confirmado como presidente.

Malta recordó que apoyó la primera candidatura de Rousseff en 2010, ya que a su fuerza pertenecía José Alencar, vicepresidente de Luiz Inácio Lula da Silva -antecesor de Dilma en el gobierno-, pero ya no lo hizo en 2014, cuando ganó fuerza el bloque evangélico en el Congreso, que se convirtió en uno de los principales focos de oposición al PT.

«Ahora apoyo el juicio político porque ella cometió un crimen fiscal; no hay nada de golpe y ella a partir del miércoles no tendrá fueros y quedará bajo la investigación del juez Sérgio Moro», dijo Magna, al referirse al multimillonario desvío ilegal de fondos de la petrolera estatal Petrobras, en la cual Rousseff aparece en denuncias de supuestos delatores, aunque no como beneficiaria de corrupción.

Para Malta, el escándalo de Petrobras «es el mayor de la historia mundial» y tiene como emergente al juez Moro, que desde Curitiba está investigando a parte de la clase política en la operación Lava Jato, sobre la financiación de la política a partir de arreglos con empresas contratistas del Estado.

«Arruinaron el país con el Foro de San Pablo, vaciando nuestro stock de porotos para enviarlos hacia Cuba, financiando el puerto de Mariel en Cuba», agregó el legislador. «Somos una nación cristiana, la mayor de católicos del mundo, pero con evangelistas y espíritas, hay diferencias sobre la doctrina, pero estamos juntos en defensa de la familia», comentó Malta.

En abril pasado, el bloque evangélico fue clave para la apertura del impeachment, al punto que más de 200 legisladores votaron a favor en nombre de Dios y la familia, entre ellos el entonces titular de la cámara baja, Eduardo Cunha, procesado por cobrar sobornos y destituido luego.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace