Este lunes realizaron una conferencia de prensa y abrazo al edificio. Exigen al gobierno porteño una rápida solución al desborde de aguas, producto de las obras del metrobús
“Desde el 2 de marzo pasado, estamos afectados por las aguas cloacales que emergen dentro del edifico, que retornan por algún problema en la cañería de desagote. Este inconveniente, en principio, tiene que ver con la intervención de la obra del metrobús de Paseo Colón”, cuenta a Tiempo una trabajadora del colectivo de docentes del Isauro. La maestra asegura que, hasta la fecha, no hubo acercamiento ni ningún tipo de información por parte del ministerio de Educación de la Ciudad. “No estamos teniendo ningún acompañamiento de la cartera educativa ni de otro ministerio porteño, y esto es muy grave”, agrega.
En el lugar, solamente comenzaron las actividades del 27 de febrero para el jardín maternal y para el grado de nivelación de primaria. El jueves 2 de marzo se inundó la escuela y desde entonces tuvieron que cancelar todas las actividades.
Bajo la consigna «Les estudiantes adentro y la mierda afuera», docentes, alumnos y alumnas del Isauro realizaron una conferencia de prensa y un abrazo al edificio escolar este lunes pasadas las 11 de la mañana. «Estamos esperando que algún funcionario de la Ciudad se haga cargo de esta situación, que den la cara. Nadie nos informa nada sobre la macana que se mandaron que provocó que los residuos cloacales emerjan en nuestra escuela”, contó a Tiempo Susana Reyes, histórica directora del Isauro.
Para la referente educativa, la falta de acción y compromiso de la administración de Rodríguez Larreta, tras nueve días sin clases, tiene que ver con que “a ellos no les importa la educación pública, más allá de que se llenan la boca constantemente con que la educación es prioridad. Y sabemos que es así porque cada año recortan presupuesto, porque cada vez invierten menos en mantenimiento escolar, porque hay alacranes en el Lengüitas, porque los pibes se nos desmayan porque no tienen ventiladores”, agrega.
Reyes considera que con el Isauro el gobierno porteño está obsesionado: “siempre nos han querido cerrar. Son años de lucha y de resistencia que venimos llevando adelante contra esta gestión porque, para ellos, San Telmo tiene que ser un polo turístico y no tiene que haber gente en situación de calle. Hace poco nos enteramos mediante una licitación pública que Larreta piensa que los que duermen en la calle producen contaminación visual. Ya sabemos lo que ellos piensan y cuál es su mirada”, termina.
Del abrazo a la escuela, participaron organizaciones de derechos humanos, legisladoras y legisladores porteños, sindicatos y referentes educativos.
La escuela tiene su origen en el año 1998 cuando la maestra Susana Reyes comenzó a dar clases a un grupo de mujeres de AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina). Con el permiso de su maestra, estas mujeres que querían terminar sus estudios primarios, empezaron a llegar al aula acompañadas de niñas, niños y jóvenes que se encontraban en situación de calle, durmiendo en la zona de Retiro y Constitución. Actualmente, el Isauro, es “un Movimiento Pedagógico que trabaja diariamente con más de 300 niñas, niños, jóvenes y adultos en SITUACIÓN DE CALLE, desarrollando acciones tendientes a la restitución y promoción de los derechos vulnerados y brindando herramientas y oportunidades para la construcción de proyectos de vida dignos y saludables”, detalla en su página web.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…