Una patota ingresó al colegio al que asisten 300 jóvenes en situación de calle. Sustrajeron el horno industrial del taller de panadería y elementos fundamentales para su funcionamiento. Una patota ingresó al colegio al que asisten 300 jóvenes en situación de calle. Sustrajeron el horno industrial del taller de panadería y elementos fundamentales para su funcionamiento.
Tras conseguir que la Legislatura estableciera una partida de $ 14 millones para refaccionar el colegio, los 47 docentes y los 300 alumnos tienen incertidumbre sobre su futuro. El Isauro Arancibia es una institución de tres plantas, que genera un sentido de pertenencia entre los estudiantes, muchos de ellos jóvenes en situación de calle. En 2014, Carlos Regazzoni, entonces subsecretario de Gestión Económica Financiera del Ministerio de Educación porteño, les prometió: «Acá no va a haber un Metrobus», y los pibes lo obligaron a que lo dejara por escrito en el libro de actas de la escuela. En la conferencia de prensa posterior al robo hicieron público ese documento, y gritaron, todos juntos, que «el Isauro no se toca».
Situación de calle: creció entre 20 y 40%
La población en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires aumentó entre un 20 y un 40% en lo que va de 2016 respecto del año pasado, según afirmaron organizaciones que trabajan con la problemática. A su vez, desde el Gobierno porteño se informó que el promedio de llamados a la línea gratuita de asistencia social se incrementó un 50 por ciento.
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, publicado en abril pasado, indicó que en el primer cuatrimestre de 2016 unas 315 mil personas cayeron en la indigencia en todo el país y se sumaron un millón 400 mil nuevos pobres. La ONG Médicos del Mundo afirmó que las personas que viven en las calles porteñas son más de 16 mil, y las organizaciones toman este número en el que se incluye no sólo el que está en la calle, sino a toda la población que reside en paradores, recibe subsidios habitacionales o corre riesgo de desalojo.
Por otro lado, desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño se explicó que en la línea 108, un número gratuito al que llaman personas en situación de calle o vecinos cuando ven a alguien en situación de vulnerabilidad, «el año pasado se recibió un promedio de 200 llamadas diarias, y este año unas 300, siempre en el período comprendido entre junio y agosto».
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…