Ya llegó a los cines y este miércoles se estrenará en Netflix la película del mítico director que cuenta con las actuaciones de Robert De Niro y Al Pacino. Mafia, política y un agudo retrato de la fugacidad humana.
El irlandés retrata las vicisitudes de un grupo de gángsters que atraviesa las décadas del ’50, ’60, ’70, hasta diluirse con la llegada del siglo XXI. El guión está basado en I Heard You Paint Houses, el libro que echa luz sobre el ascenso y asesinato del mítico gremialista camionero Jimmy Hoffa. Hoffa (Al Pacino) es un eje central de la película, al igual que el encumbrado mafioso Russell Bufalino (Joe Pesci, 76). Pero el verdadero protagonista de esta historia es Frank Sheeran (De Niro), un transportista de oscuro pasado en la Segunda Guerra Mundial que gracias a un hecho fortuito se sumará a la organización delictiva y escalará rápidamente gracias a dos virtudes: su eficiencia para «pintar paredes» y no preguntar demasiado. El relato va y viene en el tiempo, y mientras tanto retrata parte de la historia ya no tan reciente de EE UU: donde hay lugar para Kennedy, Nixon, Fidel Castro y Sinatra, con paradas en el magnicidio de JFK, Watergate, Bahía de Cochinos y bastante más.
Existe una dificultad insoslayable en que tres actores de más de 70 años representen papeles que trascurren en casi cuatro décadas diferentes. Scorsese lo resolvió con un costosísimo sistema digital de «rejuvenecimiento» que opera casi en vivo mientras se filma, más allá de los posteriores retoques de edición. Los resultados no dejan de producir momentos de extrañamiento. Los rostros y sus expresiones alcanzan cierta verosimilitud, aunque puede percibirse algún desfasaje entre la escasa tonicidad de los movimientos de un De Niro con cara de 40 años y cuerpo de 76, por ejemplo. Pero esas marcas de la edad que todavía no se pueden ajustar digitalmente no constituyen un problema mayor. Se superan conforme pasan los minutos y –acaso– le den mayor riqueza a la experiencia que propone El irlandés. La película cuenta una historia desde sus personajes, pero también desde esos actores que son significantes en sí mismos. Dicho de otra manera: Scorsese pudo convocar a actores más jóvenes y hacer mucho más sencillo y realista el paso del tiempo. Pero no habría sido lo mismo. El irlandés impulsa lecturas que van mucho más allá que la fábula que tejen Sheeran, Bufalino y Hoffa.
Esta nueva producción de Scorsese adquiere su máxima profundidad cuando los años se acumulan y Sheeran ya no es capaz de apilar cadáveres y descartar armas. Es justo cuando se ve obligado a ser testigo en primera fila de su propio ocaso, de la vejez y de las ausencias. Eso que –sin proponérselo– les ahorró a sus víctimas ahora lo acosa minuto a minuto. Se ve obligado a soportar los achaques, la soledad y ciertos fantasmas con una lucidez que sobrepasa al promedio de su edad. Un combo que puede ser de una extrema crueldad. El irlandés, entonces, es también una película sobre la vejez, sobre la declinación del cuerpo y del alma, y sobre el peso de la culpa y la imposibilidad de la redención.
La flamante película de Scorsese parece caminar con paso firme hacia los Oscar. Pero, mucho más importante, oficia de parábola y casi de testamento artístico de un director y una forma de hacer cine que mantiene plena vigencia. Más allá de superhéroes, merchandising, precuelas, spin off y demás constelaciones de productos, algunas tradiciones siguen haciendo su propio camino.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…