El IPP presenta su propuesta de democracia económica

Anuncia que el objetivo es que la sociedad se organice “a partir del derecho al trabajo, no del capital”.

El próximo miércoles 6, el Instituto para la Producción Popular (IPP) presentará su propuesta de democracia económica en el Hotel Bauen, recuperado por sus trabajadores. Enrique Mario Martínez, ex presidente del INTI y actual Coordinador del IPP, será el encargado de la presentación del plan para 2020, que propone “la organización de la economía con el derecho al trabajo como eje rector del entramado social”.  En el marco del cambio político que implica un gobierno justicialista, el IPP propone asegurar ese derecho mediante la interacción de la estructura productiva, el Estado y la subjetividad social.

“En el actual contexto político y social, el IPP ha entendido que es necesario hacer un aporte sustancial para ir adecuando el marco ideológico en el campo popular a los tiempos de hegemonía mundial del poder financiero y de las grandes corporaciones, para los cuales los sectores populares han tenido solamente una respuesta de resistencia hasta el momento”, explica Enrique Martínez, quien se desempeñó como titular del INTI durante el gobierno de Néstor Kirchner y el primer gobierno de Cristina Fernández. Martínez cuenta con una extensa carrera como funcionario público, en la que se destacó por sus aportes productivistas, tanto desde lo teórico como en el desarrollo de experiencias prácticas.

El Instituto para la Producción Popular nació en 2014 con la idea de crear escenarios de trabajo digno en el campo de la entonces denominada “economía popular”, en un principio con la idea de articular políticas con el ámbito estatal y, cuando eso no fue posible, desarrollando experiencias autogestivas, especialmente en el campo del diseño de programas que acerquen a productores populares y consumidores, en la búsqueda de eliminar la especulación de los intermediarios en la cadena de valor y la explotación a los pequeños productores en la comercialización de alimentos.

En esos cinco años de historia, además de estas experiencias autogestionadas, que Martínez califica como un “laboratorio social”, el IPP también hizo aportes teóricos con diversas publicaciones, entre las que se destaca “Ocupémonos”, el libro en que postula la necesidad de un Estado transformador que supere la idea del Estado de Bienestar y tienda hacia la democracia económica, a partir de poner al trabajo como ordenador social, por encima del capital.

“Vamos a fortalecer la etapa de formación de talleres, de debates político económico sociales acompañándolas por intentos concretos de ejecución de políticas de producción popular que representen un ejercicio de la democracia económica en los ámbitos municipales a los que tengamos alcance en acuerdos con ámbitos del Partido Justicialista que acepten que actuemos como difusores conceptuales y con las organizaciones sociales que decidan sumarse a la construcción de una visibilidad mayor de la democracia económica, de la producción popular y de la necesidad de poner el trabajo por encima del capital como lógica de organización social”, sostiene Martínez.

La presentación de la propuesta del IPP será el próximo miércoles, a las 17, en el Hotel Bauen y será transmitida en directo por el canal de Youtube del IPP: htpp://cor.to/YoutubeIPP

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace