El INYM envía 128 mil saquitos de mate cocido a refugiados de Ucrania

El pedido surgió de referentes de la comunidad ucraniana en Misiones.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) concretó la donación de 128.000 saquitos de mate cocido, destinado a los habitantes de Ucrania que debieron huir de la guerra con Rusia y se encuentran refugiados en Polonia.

El vicepresidente del INYM, Ricardo Maciel, señaló que «el pedido surgió de parte de los referentes de la comunidad ucraniana en la provincia de Misiones y el Directorio rápidamente aprobó esta ayuda humanitaria».

Maciel, quien estuvo presente en la partida del embarque junto con el director por Sector Cooperativo, Denis Bochert, explicó que «la carga está compuesta por saquitos de mate cocido envasados bajo la marca Yerba Mate Argentina, y son los mismos que emplea el INYM en sus actividades promocionales».

El cargamento partió por vía terrestre hacia Buenos Aires y allí será embarcado en el avión del Comandante Enrique Piñeyro, quien se ofreció para llevar la mercadería a su destino final.

En la gestión de esta acción solidaria intervinieron activamente la embajadora de la Argentina en Ucrania, Elena Leticia Mikusiski; el director del Departamento Económico y Comercial de la Embajada de Ucrania en la República Argentina, Vitalii Odovik, y la subgerente de Promoción y Desarrollo del INYM, María Marta Oria.

Como ocurre con todos los envíos de ayuda humanitaria, la coordinación general se encuentra a cargo de Fabián Ballesteros, secretario de la Comisión Cascos Blancos, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

«Queremos agradecer el gesto del INYM porque es algo muy importante para la gente que está en Ucrania, donde lamentablemente sigue la guerra», destacó Diego Muruniak, cónsul de Ucrania en Misiones.

En el mismo sentido se expresó el presidente de la Delegación Misiones de la Representación Central de Ucranios en Argentina, Jorge Balanda, quien subrayó la destacada participación de los miembros de esa colectividad en la actividad yerbatera.

«Esta acción tiene un significado muy especial, ya que la gran mayoría de los inmigrantes que llegaron a Misiones se dedicaron a la yerba mate, que fue el sostén de su desarrollo y crecimiento», recordó, para luego remarcar que «este producto seguramente pasó por manos de descendientes ucranios, quienes hoy están dando una gran mano solidaria».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace