El intento de derogar la Ley de Manejo del Fuego vuelve al centro del debate

Por: Gimena Fuertes

El mismo diputado oficialista que visitó a Astiz en Ezeiza pretende revocar la norma que impulsó Máximo Kirchner. La respuesta desde el peronismo que dio Daniela Vilar.

Beltrán Benedit, diputado libertario que quedó en la mira tras la difusión de su visita al represor Alfredo Astiz en la cárcel, junto con otros seis miembros de su -por ahora- bloque, intentó lanzar a la arena política la habilitación del desmonte para uso inmobiliario. Beltrán entró como diputado en la boleta del candidato a gobernador por La Libertad Avanza en Entre Ríos, Sebastián Etchevehere, y ahora, en medio del irrefrenable incendio en las sierras de Córdoba, quiere colar la agenda de la Sociedad Rural en medio de la definición de temas legislativos para el segundo semestre de gobierno. La ministra de ambiente bonaerense Daniela Vilar salió a cruzarlo y a advertir del peligro de la vuelta de las prácticas especulativas del uso del fuego.

Beltrán propone volver a incentivar los incendios intencionales de los terrenos para su posterior uso inmobiliario o destinado al agronegocio. Tras haber sido director de la SRA en Entre Ríos y del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) en esa provincia, como legislador sólo posee un proyecto de modificación de la Ley de Manejo de Fuego bajo el argumento de que «estas medidas penalizan injustamente a propietarios rurales y socavan el principio de inocencia en casos de incendios».

Beltrán fue el primer candidato a diputado nacional prendido a la boleta del excandidato libertario a gobernador Sebastián Etchevehere, hermano de Luis Miguel Etchevehere, -ex ministro de Agricultura de Mauricio Macri. Ambos están procesados desde fin de junio por la Justicia por administración fraudulenta de la empresa SAER, editora de El Diario de Paraná. Ahora, en representación de la Cámara de Inmobiliarias Rurales (CAIR), el diputado oficialista considera que la norma no tiene «suficiente respaldo técnico». Atribuye al proyecto aprobado en diciembre de 2020 «contenido ideológico y prejuicios».

La respuesta técnica y política a Beltrán estuvo a cargo de Vilar, quien cuando era diputada fue una de las impulsoras de las modificaciones de la ley en medio de los incendios que se sucedían en la Patagonia, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires.

“Logramos hacer un cambio para desincentivar el uso de fuego, ni siguiera fue para prohibirlo, ya que es muy común la práctica para hacer cambio de temporada en el campo. Pero, producto de la crisis climática, en medio de una sequía sin antecedentes en el país, el uso del fuego se daba en el peor de los escenarios posibles. Nosotros planteamos que cuando hay un terreno, un servicio ecosistémico, afectado por el fuego lo que se limita es el cambio de uso del suelo. Lo que se detectaba es que se incendiaba al terreno y luego lo vendían para hacer emprendimientos inmobiliarios”, explica la funcionaria.

“Ahora no se puede cambiar el uso del suelo. No quiere decir que el propietario de esa tierra no quiera seguir con la producción que venía llevando adelante. Esta ley no es de carácter punitivo, no busca sancionar sino preservar y recomponer el terreno y el servicio ecosistémico para que se pueda restaurar la biodiversidad”, desarrolla Vilar.

En este contexto de ofensiva legislativa del oficialismo, tras la sanción de las leyes que pidió, que incluyó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), la ministra sostiene que “la participación ciudadana es clave para dirimir estos conflictos”. “El gobierno nacional no puede pasar por encima de la competencia de las provincias. Es correr el límite constitucional que tienen los gobiernos provinciales de cuidar, proteger y también explotar los bienes comunes naturales. Los gobiernos provinciales, junto con las comunidades, como representantes de los derechos de nuestros conciudadanos, en mi caso del gobierno de Axel Kicillof, cuando recibimos la declaración de impacto ambiental en nuestros ministerios, la evaluamos. Se analiza el impacto en la biodiversidad y la licencia social, se aprueba o no, y a partir de eso se puede desarrollar el proyecto. Planteamos que es falsa la dicotomía que pretenden plantear entre producción y ambiente. Se complementan. Hay que construir un concepto desde el ambientalismo popular de que la producción será sustentable o no será. De lo contrario, se entrega de la soberanía”, sintetizó.

Vilar destaca que, durante los dos años de jefatura del bloque del Frente de Todos de Máximo Kirchner, en el gobierno de Alberto “se avanzó en una cantidad inédita de iniciativas y proyectos de ley”. “Hasta ese momento nunca se había abordado de esta manera la cuestión ambiental. Uno de esos grandes proyectos fue la modificatoria de la ley del manejo del fuego”, recuerda. Otro de los más importantes de esa época fue la ley de etiquetado claro y la que no pudo salir fue la de envases. Ambas fueron muy resistidas por la cámara argentino-estadounidense de comercio (Amcham). Y quedó sin tratamiento la Ley de Humedales que el expresidente había prometido en la campaña de 2019, por resistencia de los propios gobernadores peronistas.

Ahora, sin cuidado ni protección a esas grandes esponjas que absorben y mantienen la humedad, los incendios e inundaciones se replican cada vez más en todo el territorio argentino. En este contexto, el visitante de Astiz pretende volver a incentivar los incendios del suelo.  «

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

8 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

9 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

12 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

22 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

29 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

30 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

36 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

41 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

44 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

50 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace